Un terremoto de magnitud 2.8 se sintió en Torrevieja y la Vega Baja.

Según la Escala Macrosísmica Europea, que mide la intensidad de los terremotos del nivel I al XII según cómo afectan a las personas y objetos, este terremoto fue clasificado entre los niveles II y IV.

Un terremoto de magnitud 2.8 se sintió en Torrevieja y a lo largo de la costa y la segunda línea de la región de la Vega Baja. El temblor ocurrió a las 12:23 AM del martes por la mañana, con su epicentro ubicado en el mar, en la zona costera del centro de Torrevieja. Fue muy superficial, con una profundidad de solo 2 kilómetros.

El Instituto Geográfico Nacional de España (IGN) recibió docenas de informes de residentes que sintieron el temblor, que tuvo lugar durante la concurrida temporada de Semana Santa. Además de Torrevieja, el terremoto se sintió en varias otras ciudades y áreas residenciales, incluyendo Orihuela Costa, Guardamar del Segura, San Fulgencio, Rojales, San Miguel de Salinas, Los Montesinos y Pilar de la Horadada.

Vibraciones solo moderadas

Según la Escala Macrosísmica Europea, que mide la intensidad de los terremotos del nivel I al XII según cómo afectan a las personas y objetos, este terremoto fue clasificado entre los niveles II y IV. El nivel IV describe un terremoto sentido en el interior por muchas personas y por muy pocas en el exterior.

Algunas personas se despertaron, pero las vibraciones fueron solo moderadas y no causaron miedo. En cuanto a los objetos, hubo informes de platos, cristalería, ventanas y puertas vibrando, y objetos colgantes balanceándose, aunque no hubo informes de daños.

Durante todo el año, ocurren docenas de microterremotos en la parte más meridional de la provincia de Alicante. Generalmente, solo aquellos por encima de magnitud 2 son sentidos por el público. Debido a este riesgo sísmico, los códigos de construcción en la Vega Baja se actualizaron a principios de la década de 2000, requiriendo medidas de seguridad sísmica en proyectos de construcción.

LEAR  Bukayo Saka inspira al Arsenal enérgico mientras Ruud van Nistelrooy observa la magnitud de la tarea de Leicester - Éxitos y fracasos de la Premier League | Noticias de fútbol

Contexto histórico

La Vega Baja es una de las áreas de España con mayor riesgo sísmico, junto con la provincia de Granada. Este riesgo se reconoce tanto histórica como científicamente y se tiene en cuenta en las regulaciones de emergencia y construcción. La región experimentó tres terremotos importantes en el siglo XIX.