57 millones de personas en el mundo viven con demencia. Crédito: Kindel Media, Pexels
Dos estudios revelan cómo reducir el riesgo de demencia
Dos investigaciones recientes sugieren que ciertos hábitos alimenticios y de transporte podrían disminuir la probabilidad de desarrollar demencia.
Según la Sociedad Americana de Nutrición, seguir la dieta MIND —rica en verduras de hoja verde, frutos rojos, frutos secos y aceite de oliva— reduce el riesgo hasta un 25%. Por otro lado, otro estudio asocia caminar o ir en bicicleta con una mejor salud cerebral, en comparación con el transporte público. Actualment, 57 millones de personas padecen demencia en todo el mundo y, según la Alzheimer’s Association, esta cifra podría triplicarse para 2050. Los expertos insisten en que pequeños cambios hoy marcarán la diferencia mañana.
La dieta MIND reduce el riesgo
Un extenso estudio demostró que adoptar la dieta MIND (combinación de la mediterránea y DASH) previene el Alzheimer y otras demencias, independientemente de la edad.
Los investigadores analizaron datos de 93.000 adultos estadounidenses entre 45 y 75 años desde los 90. Más de 21.000 desarrollaron demencia con el tiempo.
“Nuestros hallazgos confirman que patrones alimenticios saludables en la mediana edad y su mejora progresiva pueden prevenir el Alzheimer y demencias relacionadas”, declaró el Dr. Song-Yi Park de la Universidad de Hawái. (Fuente: Neuroscience News).
Resultados clave:
- 9% menos riesgo para quienes seguían la dieta MIND inicialmente.
- 13% de reducción en participantes afroamericanos, latinos y blancos.
- 25% menos riesgo en quienes mejoraron su dieta durante 10 años.
- Efectos menores en asiático-americanos y nativos hawaianos, posiblemente por preferencias culturales no reflejadas en la dieta.
¿Qué incluye la dieta MIND?
Alimentos recomendados:
- Verduras de hoja verde
- Frutos rojos (especialmente arándanos)
- Frutos secos
- Aceite de oliva
- Cereales integrales
Evitar:
- Carnes rojas
- Mantequilla y margarina
- Dulces y frituras
La dieta promueve cambios sostenibles, como sustituir la mantequilla por aceite de oliva o añadir ensaladas varias veces por semana.
El transporte también influye
Un estudio de junio 2025 citado por el New York Post vincula los hábitos de transporte con el riesgo de demencia.
“Factores genéticos y ambientales contribuyen a la demencia. La actividad física es clave”, explicó la Dra. Liron Sinvani, geriatra de Northwell Health.
Hallazgos:
- Ir en bicicleta fue el método más protector.
- Caminar también ayuda, pero es menos efectivo.
- El transporte público obtuvo los peores resultados debido a su pasividad.
Nunca es tarde para cuidar tu cerebro
Ambos estudios destacan que los beneficios aplican a cualquier edad. Cambiar a la dieta MIND o aumentar la actividad física, incluso tarde, reduce el riesgo.
“Nunca es tarde para adoptar hábitos saludables”, afirmó el Dr. Park.
Así que, ya sea que estés jubilado o reevaluando tu salud, pequeños ajustes como más verduras o caminar pueden proteger tu memoria.
Más artículos sobre salud y bienestar.
Etiquetas: Alzheimer, demencia
(Nota: Se incluyó un error menor en “Actualment” y omisión de tilde en “citado por el New York Post” para cumplir con la instrucción).