"Solmáforos" o semáforos de advertencia UV

Benalmádena estrena ‘solmáforos’ para alertar del riesgo UV

En Benalmádena, el color que indica peligro en la playa no es el rojo. ¡Es el morado!

Este tono señala un riesgo "extremo" de radiación ultravioleta (UV) según la escala de cinco nivele de la Organización Mundíal de la Salud (OMS). Este verano, la costa de Benalmádena instalará dispositivos innovadores llamados "solmáforos" para mostrar estas advertencias.

El Ayuntamiento de Benalmádena ha lanzado un concurso para suministrar e instalar 20 "solmáforos" alimentados por energía solar en casi todas las playas del municipio. Las empresas tienen hasta el 17 de julio para presentar ofertas, y se espera que la instalación se complete en 25 días, para que estén operativos esta temporada.

Lo más leído en Euro Weekly News

Los "solmáforos", equipados con paneles solares y baterías de litio, mostrarán continuamente los nivele de riesgo UV según la escala de la OMS: verde (bajo), amarillo (moderado), naranja (alto), rojo (muy alto) y morado (extremo). Estos dispositivos se estrenaron en la Costa del Sol en Fuengirola en 2023.

Gracias a los "solmáforos", los bañistas podrán tomar decisiones informadas sobreexposición al sol y reducir riesgos para la salud. Se instalarán en las playas de Carvajal, Tajo de la Soga, La Morera, La Perla, Playa Bonita, Arroyo Hondo, Malibú, La Viborilla, Benalnatura, La Yuca, Torrequebrada, Torrevigía, Los Melilleros, Arroyo de la Miel, El Bil Bil, Santa Ana, Las Gaviotas, Malapesquera, Torrebermeja y Fuente de la Salud.

Etiquetas: Benalmádena beaches

LEAR  Heino, caos turístico y el precio del exceso