Esta semana, el govern balear afirmó que mafias organizadas operaban en la región ayudando a inmigrantes. Ayer, Europol confirmó que ha apoyado a la Policía Nacional francesa (Police Nationale/OLTIM Perpignan) y a la Policía Nacional española (UCRIF Central) en el desmantelamiento de una red criminal que traficaba con migrantes de origen argelino y marroquí desde España hacia Francia, así como en sentido contrario, desde el Reino Unido a España.
Además de las detenciones en España y Francia, durante los días de actuación, las autoridades francesas interceptaron a un ciudadano británico vinculado a la red. El sospechoso fue pillado in fraganti transportando a 12 migrantes irregulares desde el Reino Unido hasta Francia a través del Canal.
La investigación, iniciada en agosto de 2024, reveló las extensas operaciones de esta red, involucrada en el tráfico de migrantes a gran escala dentro y fuera de la Unión Europea. Hasta ahora, se han identificado 38 casos directamente ligados a esta organización desde el inicio de la investigación. Además, análisis forenses y de inteligencia han permitido vincular otros 100 incidentes ocurridos desde 2021. Se estima que la red facilitó la entrada ilegal de unos 1.000 migrantes en la UE, destacando por su logística meticulosa y alcance transnacional.
Los operativos del 13 al 16 de junio de 2025 en Francia y España resultaron en:7 arrestos (3 en Francia y 4 en España)4 registros domiciliarios (2 en Francia y 2 en España)Incautación de 4 vehículos, más de 50.000 € en efectivo (en euros, libras y dirhams) y dispositivos electrónicos.
De España al Reino Unido y viceversa
La red, con base en Barcelona, operaba bajo la dirección de su líder en París. La cooperación internacional permitió desentrañar su estructura, que facilitaba el traslado de migrantes desde Murcia hacia Francia. Desde enero de 2025, se descubrió que el líder mantenía contacto con traficantes en el Reino Unido, quienes trasladaban migrantes de vuelta a Calais ocultos en furgonetas que cruzaban el Canal en ferry. Posteriormente, miembros de la red en Francia los llevaban a España, creando así una ruta de doble sentido.
Tácticas cambiantes y alcance internacional
La red operaba en dos rutas migratorias: el traslado secundario desde España por Europa Occidental y la ruta del Canal de la Mancha. A diferencia de otros grupos, utilizaban furgonetas en lugar de embarcaciones para cruzar el Canal. Los migrantes eran transportados en condiciones peligrosas, hacinados o escondidos entre mercancías, lo que evidencia la adaptabilidad y coordinación transfronteriza de la organización.
Europol facilitó el intercambio de información, coordinación operativa y apoyo analítico. Durante los operativos, desplegó investigadores entre ambos países y un experto en España para cruzar datos en tiempo real con sus bases de datos, brindando pistas inmediatas a los equipos en terreno.