¿Qué son las SOCIMI y por qué están en el centro del debate sobre la vivienda en España?

Pocos saben qué son las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (Socimis), pero son uno de los blancos del plan fiscal del gobierno español para aliviar la crisis de vivienda, y los inversores extranjeros podrían ser los más perjudicados.

En los últimos años, el ejecutivo ha intentado resolver el problema habitacional con diversas leyes y reformas, incluyendo la Ley de Vivienda de 2023, que a su vez generó nuevos conflictos, según expertos.

En enero de 2025, el presidente Pedro Sánchez anunció 12 medidas para ampliar el parque de viviendas asequibles, mejorar la regulación y brindar más ayudas a los necesitados.

Algunas propuestas ya se plasmaron en un anteproyecto presentado en el Congreso por el PSOE.

La medida más llamativa es un impuesto del 100% a compradores no residentes en la UE, duplicando así el precio de la vivienda en España.

Publicidad

Además de construir vivienda social y regular alquileres temporales, el gobierno ahora enfoca su atención en las Socimis para facilitar el acceso a la vivienda.

Según Sánchez, se modificará el régimen fiscal de estas sociedades —vehículos de inversión inmobiliaria— para que solo beneficie a las que gestionen alquileres asequibles.

Cabe destacar que esta medida afectará únicamente a Socimis residenciales; las que inviertan en oficinas o centros comerciales no se verán impactadas.

¿Qué son las Socimis?

Según Delanto Chambers, expertos jurídicos anglo-españoles: “Una Socimi (Sociedad Anónima Cotizada de Inversión Inmobiliaria) equivale a un fondo de inversión inmobiliaria cotizado, similar a los REITs británicos.

Son sociedades anónimas creadas para fomentar la inversión a largo plazo en el mercado español, ya sea en viviendas, hoteles o locales comerciales destinados al alquiler.”

LEAR  El turismo deportivo impulsa a Torremolinos en 600.000 euros « Euro Weekly News

En esencia, operan como empresas cotizadas en bolsa dedicadas exclusivamente al sector inmobiliario.

Antes de este anuncio gubernamental, Delanto Chambers destacaba su atractivo fiscal: “beneficios sustanciales en costes transaccionales y ganancias, permitiendo a los accionistas maximizar su inversión.”

Además, precisaban: “cumpliendo ciertos requisitos de inversión y distribución de dividendos, las Socimis tributan al 0% en el Impuesto de Sociedades.”

LEE TAMBIÉN: Los fondos buitre abandonan España por los límites al alquiler (pero hay truco)

Publicidad

El plan del gobierno para las Socimis

Sus beneficios fiscales podrían cambiar si se aprueba la reforma socialista.

En enero, Sánchez declaró: “Debemos acabar con la injusticia de que algunos inversores paguen menos impuestos que los ciudadanos por el mismo inmueble.”

En noviembre, el gobierno eliminó el régimen vigente, que eximía de tributación a las Socimis que repartiesen al menos el 80% de dividendos.

Ahora propone gravarlas al 25% (tipo general del Impuesto de Sociedades), con dos excepciones:

  • 50% de reducción si más del 60% de su cartera son viviendas asequibles.
  • 100% si además reinvierten las ganancias en este tipo de inmuebles durante tres años.

Se considerarán “asequibles” los alquileres que no superen el índice del Ministerio, estén clasificados como protegidos, no excedan el 30% de los ingresos del inquilino o cuesten menos de €26.400 anuales.

El gobierno argumenta que las Socimis no han contribuido a paliar la escasez de vivienda accesible.

Los analistas prevén que la medida afectará principalmente a extranjeros. Datos de Savills revelan que:

  • El 61% de la inversión inmobiliaria en España desde 2014 es foránea.
  • En 2023, el 70% del capital de las Socimis estaba en manos internacionales.

LEE TAMBIÉN: Blackrock y Blackstone: las multinacionales ‘desconocidas’ que controlan España

LEAR  Restaurante Terraza Carmona en Vera « Euro Weekly News