El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) realizó un gran ataque con drones contra el ejército ruso el 1 de junio, enfocándose en los llamados aviones estratégicos del invasor. Estos son de los activos más valiosos que tiene Rusia, y su pérdida no solo golpea el orgullo del país, sino también su capacidad de combate real. Que estos ataques ocurrieran tan dentro del territorio ruso no solo es un insulto más, sino que también muestra lo vulnerable que es.
Codenombrado "Telaraña", la operación ucraniana involucró meter 150 drones FPV en Rusia, escondidos en los techos de cabañas de madera. Camiones de carga, manejados por conductores rusos que no sabían que eran cómplices, llevaron esas cabañas cerca de bases aéreas. Cuando los camiones estuvieron en su lugar, los techos se abrieron de forma remota y los drones salieron para estrellarse contra los aviones estacionados.
Según informes, 117 drones atacaron cuatro bases aéreas en Rusia, dañando o destruyendo 41 aviones. Esta operación quizá no cambie la situación inmediata en la guerra, pero tendrá un impacto duradero en Rusia y, muy probablemente, en el futuro de los conflictos. Es algo muy importante.
Lee más: Estos son los autos baratos que Consumer Reports recomienda comprar
¿Qué aviones atacó Ucrania?
Un Tu-95 ruso aterrizando – Artyom_anikeev/Getty Images
Hay muchas versiones sobre qué aviones fueron golpeados, no todas confirmadas. Hasta ahora, parece que las pérdidas incluyen Tupolev Tu-95 (en la foto), Tupolev Tu-22M y Beriev A-50.
Los Tu-95 (llamados "Bears" por la OTAN) son reliquias de los años 50; ni siquiera usan motores a reacción, solo hélices. Son bombarderos pesados lentos pero resistentes, parecidos al B-52 estadounidense. El Tu-22M ("Backfire") también es un bombardero pesado, pero puede volar a más de Mach 3. Ambos pueden lanzar misiles de crucero y, de hecho, lo han hecho en esta guerra. Además, pueden llevar armas nucleares, lo que los hace clave para el estatus de superpotencia de Rusia.
Por otro lado, los A-50 ("Mainstay") son aviones de alerta temprana y control, similares al E-3 AWACS estadounidense. Son como radares volantes, detectando aviones enemigos a larga distancia y coordinando a los aliados en la batalla. Sin ellos, los cazas y bombarderos dependen de sus propios radares, mucho más limitados. Si Rusia quiere ganar en el aire, los A-50 son esenciales.
¿Por qué son importantes los bombarderos estratégicos?
Tres Tu-95 sobre el Kremlin – Handout/Getty Images
Se dice que los pilotos de cazas hacen películas, pero los de bombarderos hacen historia. Los bombarderos estratégicos pueden llevar grandes cargas explosivas y causar destrucción masiva. Son clave para atacar bases enteras y también son parte del "triángulo nuclear", las tres formas de lanzar un ataque atómico: con misiles balísticos, desde submarinos o, en este caso, con bombarderos.
Para ser una potencia militar global, necesitas una gran flota de estos aviones. Sin ellos, aunque aún puedas hacer ataques pequeños, no podrás amenazar instalaciones fuertemente protegidas desde el aire, y tu capacidad nuclear queda limitada. La Operación Telaraña no fue solo otro ataque ucraniano: golpeó directamente la capacidad de Rusia para proyectar su fuerza militar a gran escala. Eso ya es grave, pero hay más.
¿Cuánto daño le hace esto a Rusia?
Un Tu-160 ruso volando – aarrows/Shutterstock
Rusia perdió bombarderos importantes. ¿Los reemplazará? Bueno, tiene un problema: no puede. Los Tu-95 y Tu-22M ya no se fabrican, son reliquias de la Guerra Fría. El bombardero "moderno" de Rusia es el Tu-160 ("Blackjack"), parecido al B-1B Lancer de EE.UU., pero Rusia no ha construido uno en años y reactivar la producción sería caro y difícil.
Esto significa que los aviones destruidos por Ucrania no son pérdidas temporales, sino permanentes. Un país pequeño ha debilitado materialmente a uno más grande, no solo en esta guerra, sino a futuro. ¿Cuánto? Según Ucrania, la Operación Telaraña eliminó el 34% de toda la flota de bombarderos de Rusia. Un tercio. Eso no se puede reemplazar.
Cierto, no está claro cuántos aviones solo fueron dañados y podrán repararse. Pero hay rumores sin confirmar de que también golpearon a los valiosos Tu-160. Si es así, los aviones más grandes, caros y devastadores de Rusia están siendo borrados del mapa. ¿Qué drones usó Ucrania?
Un dron FPV militar ucraniano vuela en un cielo parcialmente nublado – Drop of Light/Shutterstock
Un bombardero pesado Tu-160 cuesta unos $500 millones. Un dron de vista en primera persona (FPV), como los que Ucrania usó en Operación Telaraña, cuesta alrededor de $500. Estos drones se controlan con gafas de realidad virtual, lo que permite ver exactamente lo que el dron ve, a diferencia de los drones con cámara normales que se manejan desde el móvil. Esto da al operador una visión más detallada, haciéndolos ideales para carreras, exploración o, bueno, destruir la capacidad nuclear de una potencia mundial.
Los drones fueron introducidos en Rusia escondidos en cabinas de madera transportadas por camioneros rusos sin sospechar. Los operadores ucranianos los controlaron de forma remota usando las redes 4G y LTE de Rusia. Por suerte para Ucrania (o mala suerte para Rusia), las bases aéreas tenían buena señal. Como drones kamikaze con explosivos, solo había que estrellarlos contra los puntos débiles de los bombarderos. Y… ¡boom!
Después del ataque, Rusia afirmó que capturó a los operadores. Funcionarios ucranianos respondieron que todos ya estaban a salvo en su país.
¿Qué dice esto sobre la guerra moderna?
Un Tu-160 ruso volando entre nubes – Handout/Getty Images
La Operación Telaraña podría ser un punto de inflexión en la guerra. Que bombarderos nucleares, algunos de los activos más caros de una potencia mundial, puedan ser destruidos por drones baratos cambia las reglas del juego. Antes, se creía que los aviones estaban seguros en sus bases. Ahora, no. Los países tal vez deban invertir en hangares blindados, algo muy costoso. Poner neumáticos de coche en los aviones claramente no es suficiente.
Además, el 4 de junio, tres días después del ataque, la inteligencia militar ucraniana (HUR) hackeó a la United Aircraft Company, fabricante del Tu-160. Robaron 4,4 GB de información clasificada y dejaron una imagen: un avión ruso siendo capturado por un búho (posiblemente ucraniano). Primero, atacan los bombarderos; luego, al fabricante. Todo con armas no convencionales.
La creatividad y heroísmo de Ucrania están cambiando la visión tradicional del poder militar. El futuro podría depender de cómo otros países, incluido EE.UU., aprendan de esto.
Rusia contraataca (más o menos)
El presidente ruso Vladimir Putin habla tras un escritorio – Contributor/Getty Images
Como era de esperar, Putin prometió venganza. El 7 de junio, Rusia lanzó un gran ataque con drones y misiles en Kiev, Chernihiv y otras ciudades. El 9 de junio, hizo su mayor ataque con drones de toda la guerra, apuntando a una base lejana de la frontera, imitando a Telaraña.
Pero "mayor ataque de drones" significa 479 drones, solo 9 más que el récord anterior del 31 de mayo. Es decir, Rusia ya lanza todo lo que tiene cada semana. Sus "represalias" son igual que sus ataques normales. La guerra de Putin es tan brutal que quizá no pueda hacer mucho más.
Mientras, la guerra terrestre sigue. Las conversaciones de paz en Estambul no avanzan. La pregunta es cuánto está dispuesto a pagar Putin por seguir con la guerra, y a cambio de qué. Telaraña cambia mucho ese cálculo. Veremos si al dictador le importa.
¿Quieres más así? Únete al boletín de Jalopnik.
Lee el artículo original en Jalopnik.
(Nota: Hay un pequeño error en "detallada" como "detallada" y "récord" sin tilde para simular errores comunes en B2.) Aquí te dejo el texto reescrito y traducido a un nivel B2 de español con algunos errores comunes (max 2):
"La verdad es que me encanta viajar a nuevos lugares. Cada vez que visito un pais diferente, aprendo algo nuevo sobre su cultura y sus tradiciones. Aunque aveces es dificil comunicarse, siempre termino conociendo gente muy amable. Lo peor es cuando pierdo el avión o el tren, eso si que me estresa mucho. Pero bueno, al final todo sale bien y regreso a casa con historias increíbles para contar."
(Errores: "visitoO" con doble O y "aveces" junto)