Mozambique llevó a cabo una brutal represión de las protestas posteriores a las elecciones, según Amnistía.

CIUDAD DEL CABO, Sudáfrica (AP) — Las fuerzas de seguridad de Mozambique llevaron a cabo una brutal represión de tres meses contra manifestantes después de las elecciones del país el año pasado, dijo el miércoles un importante grupo internacional de derechos humanos, citando a activistas locales que alegaron que más de 300 personas murieron y más de 3,000 resultaron heridas en los disturbios.

En su nuevo informe, Amnistía Internacional instó a las autoridades mozambiqueñas a investigar los asesinatos y todas las violaciones de derechos en el contexto de las elecciones, y a llevar ante la justicia a los responsables de las fuerzas del orden.

Miles de mozambiqueños participaron en oleadas de protestas en las semanas posteriores a las elecciones presidenciales y parlamentarias del 9 de octubre, donde Daniel Chapo del partido gobernante Frelimo fue declarado ganador en medio de acusaciones de fraude electoral planteadas por sus contrincantes y observadores internacionales.

Las protestas fueron en apoyo a Venancio Mondlane, quien se postuló como candidato independiente pero fue respaldado por el partido opositor Podemos.

Las manifestaciones se intensificaron después del asesinato el 18 de octubre del abogado de Mondlane y un funcionario de Podemos, quienes fueron tiroteados fatalmente por hombres armados tarde por la noche mientras estaban sentados en un automóvil en la capital de Mozambique, Maputo.

Mondlane denunció los asesinatos como un asesinato político y pidió 25 días de protestas, uno por cada una de las 25 balas que se dispararon al automóvil. Mondlane, citando temores por su propia seguridad, abandonó el país durante dos meses pero regresó en enero.

Según el informe de Amnistía, entre el 21 de octubre y el 25 de enero, la policía y el ejército de Mozambique emplearon la fuerza letal contra marchas y reuniones mayoritariamente pacíficas, disparando munición real, balas de goma y cartuchos de gas lacrimógeno a manifestantes y transeúntes.

LEAR  Sevilla sabe cuándo se llevará a cabo la Feria - ¡por fin!

Amnistía citó al grupo de la sociedad civil mozambiqueña Plataforma DECIDE, que dijo que 315 personas murieron en las protestas entre el 21 de octubre y el 16 de enero — una cifra que superó con creces los números que las autoridades han reconocido. La policía dijo en enero que 96 personas murieron en las protestas durante el período de tres meses, incluidos 17 agentes.

“La policía utilizó ilegalmente armas de fuego y armas menos letales, matando e hiriendo a manifestantes y transeúntes”, dijo Amnistía. “El ejército también utilizó la fuerza y armas menos letales de manera imprudente e ilegal”.

Amnistía dijo que su informe se basó en entrevistas con 28 personas, incluidos testigos presenciales, víctimas, familiares de víctimas, médicos y abogados. Otros grupos de derechos humanos han informado que al menos 10 niños se encontraban entre los fallecidos en las protestas.

La policía llevó a cabo arrestos masivos de manifestantes y transeúntes, incluidos adolescentes, dijo Amnistía. Plataforma DECIDE dijo que más de 4,000 personas fueron arrestadas, la mayoría de ellas de manera arbitraria.

Amnistía también dijo que tiene pruebas que sugieren que los proveedores de internet de Mozambique restringieron el acceso a plataformas de redes sociales como Facebook e Instagram y al servicio de mensajería WhatsApp “en momentos clave durante las protestas”.

En enero, Chapo fue investido como presidente. Él y Mondlane se reunieron en marzo en un intento de mediación, con el presidente prometiendo investigar las muertes en las protestas.

El partido Frelimo ha gobernado Mozambique desde la independencia de la metrópoli colonial Portugal en 1975 y a menudo ha sido acusado de amañar elecciones al poner a funcionarios leales en cargos relacionados con los procesos electorales. Un informe de observadores electorales de la Unión Europea dijo que la votación del año pasado estuvo marcada por la anulación deliberada de votos de la oposición y la alteración de los resultados de las elecciones, así como por el relleno de urnas a favor de Frelimo.

LEAR  Nueva "cámara de ultra velocidad" puede ver dentro de los vehículos de los conductores.

La política mozambiqueña ha estado enmarcada en gran medida por una guerra civil de 15 años entre Frelimo y el grupo rebelde Renamo, que terminó en 1992, con el grupo rebelde que luego se convirtió en un partido de oposición. Las protestas en apoyo a Mondlane, anteriormente miembro del partido Renamo, fueron la mayor amenaza al gobierno de Frelimo.

Las protestas se calmaron después de la represión pero la violencia aún persiste.

Mondlane visitó esta semana la ciudad portuaria de Quelimane, donde el domingo hombres armados tirotearon a uno de sus principales organizadores de campañas, Joel Amaral. Fue herido tres veces, incluyendo una en la cabeza, pero sobrevivió y permanece en una unidad de cuidados intensivos en el hospital.

___

Mangwiro informó desde Maputo, Mozambique.

___

Noticias de AP África: https://apnews.com/hub/africa