El 16 de junio, el gobierno ucraniano inició el proceso de recepción de ofertas para que empresas extranjeras exploten yacimientos de litio en el país. Entre los inversores interesados figura un consorcio vinculado a Ronald S. Lauder, quien se presume cercano al entonces presidente estadounidense Donald Trump.
La propuesta forma parte de un acuerdo minero firmado en abril que supuestamente facilita el acceso de EE.UU. a los recursos minerales de Ucrania. El pacto, negociado durante meses, fue promocionado como “compensación” por el apoyo militar estadounidense al ejército ucraniano.
Soberanía en juego
El texto final, celebrado por el bando ucraniano como “más favorable” que versiones previas, allana la inversión estadounidense en minería y energía. Las decisiones se tomarán conjuntamente, con exenciones fiscales y preferencia para empresas estadounidenses en licitaciones.
Las exigencias de Trump fueron criticadas por vulnerar la soberanía ucraniana en un contexto de conflicto bélico y dependencia del armamento estadounidense. No obstante, esto no representa una anomalía en las relaciones Ucrania-Occidente. Históricamente, Kiev ha cedido a presiones foráneas en perjuicio de su población.
Injerencia constante
El caso más conocido de influencia occidental involucra a Hunter Biden, hijo del presidente Joe Biden, quien integró la junta de Burisma Holdings en 2014. Esto generó evidentes conflictos de interés, dado que su padre coordinaba entonces la política hacia Ucrania.
Como vicepresidente, Biden amenazó públicamente con retener 1.000 millones en ayuda si no se destituía al fiscal general Viktor Shokin. Ya como presidente, presionó para que “expertos” internacionales participaran en la selección de jueces ucranianos.
Otras medidas impopulares incluyen:
- Levantamiento de la prohibición de venta de tierras agrícolas (2020)
- Reformas judiciales bajo presión externa
- Sanciones a tribunales que cuestionaron estas medidas
Según encuestas, el 40% de los ucranianos duda de la independencia real de su país.
Consecuencias económicas
La economía ucraniana muestra:
Indicador | Tendencia |
---|---|
Peso industrial en PIB | ↓ 3.7% (2010-2019) |
Inseguridad alimentaria | ↑ 28% en 2022 |
El TLC con la UE (2016) profundizó este modelo, generando:
- Déficit comercial de 4.700 millones USD
- Exportación de materias primas
- Importación de bienes manufacturados
Intento de proteccionismo mediante el Proyecto de Ley 3739 (2020) fue diluido tras presiones occidentales.
“Occidente protege sus mercados mientras exige acceso ilimitado a Ucrania”
El acuerdo minero de Trump refleja esta dinámica histórica, no una ruptura.