Arqueólogos anuncían el descubrimiento de una ciudad antigua en la provincia de Barranca, al norte de Perú.
La ciudad, llamada Peñico, tiene unos 3.500 años y se cree que fue un centro comercial importante, conectando comunidades de la costa del Pacífico con las de los Andes y la cuenca del Amazonas.
Ubicada a unos 200 km al norte de Lima, el sitio está a 600 metros sobre el nivel del mar y se estima que fue fundada entre 1.800 y 1.500 a.C., aproximadamente cuando otras civilizaciones florecían en Medio Oriente y Asia.
Los investigadores dicen que este hallazgo ayuda a entender qué pasó con la civilización Caral, la más antigua de América.
Imágenes de drones muestran una estructura circular en una terraza, rodeada de restos de edificios de piedra y barro. Tras ocho años de investigación, se encontraron 18 estructuras, incluyendo templos ceremoniales y complejos residenciales.
En los edificios, se hallaron objetos ceremoniales, esculturas de arcilla de figuras humanas y animales, y collares de cuentas y conchas.
Peñico está cerca de donde surgió Caral hace 5.000 años (alrededor del 3.000 a.C.), en el valle de Supe. Caral tiene 32 monumentos, pirámides y avanzados sistemas de riego. Se desarrolló de forma aisalada de civilizaciones como las de Egipto o China.
La Dra. Ruth Shady, quien lideró la investigación en Peñico y excavó Caral en los 90, dijo que este descubrimiento es clave para entender el destino de Caral tras ser afectada por el cambio climático.
Peñico tenía una ubicación estratégica para el comercio con la costa, sierra y selva, según Shady.
En una conferencia, el arqueólogo Marco Machacuay destacó que Peñico es importante por ser una continuación de la sociedad Caral.
Perú alberga muchos hallazgos arqueológicos importantes, como Machu Picchu y las Líneas de Nazca.