La ciudad sitiada de Sudán – La BBC introduce teléfonos para revelar hambre y miedo

Hafiza quietly recounts the tragic loss of her mother in Darfur, Sudan’s civil war, which started two years ago. She explains how her mother was killed in a city under siege, leaving her responsible for her younger siblings.

Despite the constant bombardment in el-Fasher, Hafiza has been volunteering to help displaced people by distributing blankets and food.

The conflict in Darfur has caused immense suffering, with both sides accused of war crimes and targeting civilians. Hafiza’s home city remains under siege by the military, making life incredibly challenging for its residents.

Mostafa, another resident of el-Fasher, shares the harrowing experience of living in a city under constant attack by the RSF. He describes the destruction of his home and the fear that pervades every moment of his life.

Manahel, a young graduate, volunteers at community kitchens to help provide meals for those in need. She recounts the loss of her father to the violence and the struggles her family faces in the war-torn city.

The situation in el-Fasher is dire, with a lack of clean water and food leading to a humanitarian crisis. Despite the challenges, individuals like Hafiza, Mostafa, and Manahel continue to show resilience and compassion in the face of adversity.

Many of el-Fasher’s one million residents find night-time frightening due to the lack of electricity. People with solar power or batteries are hesitant to turn on lights fearing detection by drones, according to Manahel. Communication can also be a challenge as internet access is sporadic, leaving individuals disconnected for days at a time. However, the most pervasive fear shared by Manahel and Hafiza is the potential consequences if the city falls to the RSF, particularly the threat of sexual violence. The RSF has been accused of committing atrocities in other cities, such as el-Geneina, where horrific massacres targeting non-Arab ethnic groups took place in 2023. Survivors describe harrowing experiences of rape and violence at the hands of RSF fighters. Despite denials from the RSF, the UN estimates thousands of deaths in el-Geneina and a significant population displacement to refugee camps in Chad. When a BBC team visited el-Geneina in 2024, they were closely monitored by authorities and shown a controlled view of the city. RSF fighters patrolled the streets, asserting control and denying the existence of civilian residents. Despite claims of peace and return to normalcy, the reality of deserted and destroyed neighborhoods paints a different picture of life in el-Geneina. Nos llevaron a un bullicioso mercado de verduras, donde pregunté a la gente sobre sus vidas. Cada vez que le preguntaba a alguien algo, notaba que miraban al cuidador por encima de mi hombro antes de responder que todo estaba “bien”, excepto algunos comentarios sobre los altos precios. Sin embargo, mi cuidador solía susurrarme al oído después, diciendo que la gente exageraba sobre los precios. Terminamos nuestro viaje con una entrevista a Tijani Karshoum, el gobernador de Darfur Occidental cuyo predecesor fue asesinado en mayo de 2023 después de acusar a las RSF de cometer genocidio. Fue su primera entrevista desde 2023, y afirmó que era un civil neutral durante los disturbios de el-Geneina y que no tomó partido por nadie. “Las acusaciones de asesinatos, secuestros o violaciones deben ser abordadas a través de una investigación independiente”, dijo Tijani Karshoum. “Hemos dado vuelta a una nueva página con el lema de paz, coexistencia, superando las amarguras del pasado”, dijo, agregando que las cifras de víctimas de la ONU estaban “exageradas”. También en la habitación había un hombre que entendimos que era un representante de las RSF. Las respuestas de Karshoum a casi todas mis preguntas eran casi idénticas, ya sea que estuviera preguntando sobre acusaciones de limpieza étnica o sobre qué le sucedió al ex gobernador, Khamis Abakar. Casi dos semanas después de hablar con Karshoum, la Unión Europea impuso sanciones en su contra, diciendo que “tiene responsabilidad en el ataque fatal” a su predecesor y que “ha estado involucrado en la planificación, dirección o comisión… de graves abusos de derechos humanos y violaciones del derecho humanitario internacional, incluidos asesinatos, violaciones y otras formas graves de violencia sexual y basada en género, y secuestros”. Hice un seguimiento con él para obtener su respuesta a estas acusaciones, y dijo: “Dado que soy sospechoso en este asunto, creo que cualquier declaración mía carecería de credibilidad”. Pero afirmó que “nunca formó parte del conflicto tribal y se quedó en casa durante los enfrentamientos” y agregó que no estuvo involucrado en ninguna violación del derecho humanitario. “Las acusaciones de asesinatos, secuestros o violaciones deben ser abordadas a través de una investigación independiente” con la cual cooperaría, dijo Karshoum. “Desde el comienzo del conflicto en Jartum, hemos abogado por la paz y propuesto iniciativas conocidas para prevenir la violencia en nuestro estado socialmente frágil”, agregó. Mostafa decidió que era demasiado peligroso quedarse en el-Fasher y se fue en noviembre. Dada la marcada diferencia entre la narrativa promovida por quienes controlan el-Geneina y las innumerables historias que escuché de refugiados al otro lado de la frontera, es difícil imaginar que la gente regrese a casa. Lo mismo ocurre con otros 12 millones de sudaneses que han huido de sus hogares y son refugiados en el extranjero o viven en campamentos dentro de Sudán. Al final, Hafiza, Mostafa y Manahel encontraron la vida en el-Fasher insoportable y en noviembre de 2024 los tres dejaron la ciudad para quedarse en pueblos cercanos. Con los militares recuperando el control de la capital, Jartum, en marzo, Darfur sigue siendo la última región importante donde los paramilitares siguen en gran medida en control, lo que ha convertido a el-Fasher en un campo de batalla aún más intenso. “El-Fasher se ha vuelto aterrador”, dijo Manahel mientras empacaba sus pertenencias. “Nos vamos sin saber nuestro destino. ¿Volveremos alguna vez a el-Fasher? ¿Cuándo terminará esta guerra? No sabemos qué pasará”. Más sobre el conflicto en Sudán.

LEAR  Se busca director de cine para que Burt Reynolds sea el nuevo espía.