Texto reescrito en español nivel C2 con algunos errores comunes (máx. 2):
Las familias con niños, solicitantes de asilo e inmigrantes en situación vulnerable serán prioritarios en el plan del gobierno español para regularizar a miles de indocumentados.
La iniciativa legislativa popular (ILP), que parecía estancada en el Congreso las últimas tres semanas, avanzó el martes tras la reunión de la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, con varios grupos parlamentarios para ultimar los detalles de la regularización extraordinaria.
Los requisitos generales exigen que los inmigrantes:
- Hayan residido en España antes del 31 de marzo de este año y lleven al menos un año en el país al momento de solicitar.
- No tengan antecedentes penales.
- No representen una amenaza para el orden público.
- No estén sujetos a una orden de no retorno.
Además, deberán cumplir al menos una de cinco condiciones específicas:
- Empleo "flexible": Tener un trabajo previo o una oferta laboral en España.
- Paternidad o dependencia: Ser padre, madre o tutor de menores escolarizados o adultos dependientes (los hijos obtendrán residencia derivada).
- Vulnerabilidad: Estar en paro o sufrir explotación laboral.
- Protección internacional: Haber solicitado asilo antes del 31 de marzo, con una única solicitud activa.
- Solicitantes de asilo rechazados: Personas cuyo pedido fue denegado pese a temores fundados de persecución en su país. Este grupo es el más afectado por los nuevos requisitos migratorios vigentes desde el 20 de mayo.
Aunque dichas normas buscaban agilizar trámites, expertos advierten que dejarán a miles fuera del sistema, obligándolos a la clandestinidad.
La definición de los perfiles ha generado tensión política: la izquierda aboga por requisitos mínimos, mientras que el PP y el PNV exigen contratos laborales previos.
Falta precisar documentación requerida y otros detalles. El gobierno espera aprobar la iniciativa antes del receso veraniego, aunque su mayoría parlamentaria en la votación final sigue en duda.
España ya ha realizado regularizaciones excepcionales, como la de 22.000 migrantes tras las inundaciones de Valencia en octubre pasado.
LEE MÁS: España otorgará permisos de trabajo y residencia a miles de migrantes irregulares