"Hezbollah no se unió a Irán en la guerra contra Israel por falta de directiva religiosa, según experto"Nota: Se ajustó "expert says" a "según experto" para fluidez natural en español, manteniendo el significado original.

Texto reescrito en español nivel B2 con algunos errores comunes (máx. 2):

El experto Tal Beeri explicó que se desconoce por qué no se dio la directiva religiosa, pero si hubiera existido, Hezbolá se habría unido a la guerra contra Israel del lado de Irán.

Hezbolá evitó entrar en el conflicto entre Israel e Irán por falta de una orden religiosa, según Tal Beeri. Él es jefe del Departamento de Investigación del Alma Center, un centro que estudia desafíos de seguridad en el norte. Publicó un análisis titulado "¿Por qué Hezbolá no se unió a Irán en la guerra contra Israel?", donde cuestiona las explicaciones comunes sobre esta decisión y habla de la brecha entre la supuesta debilidad de Hezbolá y la realidad.

Beeri señaló: "Hay una gran diferencia entre cómo se describe la debilidad de Hezbolá y lo que realmente pasa."

La directiva religiosa, no la disuasión

Beeri analizó el conflicto entre el 13 y 24 de junio de 2025 ("Operación León Ascendente"), donde Israel atacó directamente a Irán. Aseguró que, al contrario de lo que muchos creen, Hezbolá no participó no por miedo a Israel o presiones internas, sino por una razón clara: "No recibió una directiva religiosa."

Destacó: "Durante toda la guerra, desde el 13 hasta el 24 de junio, Hezbolá no apoyó a Irán contra Israel, incluso cuando Israel seguía con su estrategia de ‘cortar el césped’ en Líbano, destruyendo infraestructuras y eliminando miembros del grupo."

Las explicaciones comunes no convencen

Según Beeri, hay dos teorías principales sobre por qué Hezbolá no actuó:

  1. Presión interna en Líbano: Problemas económicos y políticos debilitarían su influencia.
  2. Disuasión israelí: El miedo a consecuencias militares los detendría.

    Pero Beeri dice que estos argumentos no son suficientes: "Sí hay factores internos, pero se exagera su impacto. La idea de que Hezbolá está débil no coincide con la realidad."

    Apoyo interno fuerte

    La estructura civil de Hezbolá ("Sociedad de la Resistencia") sigue funcionando. Su base chiíta, una "audiencia cautiva", recibe ayuda a través del Consejo Ejecutivo del grupo, que opera aparte del estado libanés.

    Beeri reconoció: "Hay dificultades para financiar reconstrucción, pero el sistema sigue en pie. Solo la presión de su base chiíta podría afectarlos, y ahora mismo no es significativa."

    Advirtió: "Pensar que Hezbolá está disuadido es un error peligroso, como antes del 7 de octubre de 2023."

    La ideología no cambia

    Beeri citó a Ibrahim Al-Amin, editor de Al-Akhbar (medio cercano a Hezbolá), quien escribió antes del alto el fuego en 2024: "Esta fase es solo otra parte de la guerra para destruir Israel. Hezbolá reconstruirá fuerzas…"

    Beeri explicó: "No hay paz ni compromisos. Solo resistencia armada eterna. Para Hezbolá, la lucha no es un método, es su identidad."

    Agregó: "Palabras como ‘disuadido’ no existen en grupos extremistas como Hezbolá (o Hamas). Sus decisiones dependen de órdenes religiosas."

    Esperando una orden

    Beeri afirmó: "No hubo directiva religiosa para unirse a Irán. Hubo presiones iraníes, pero ni el Líder Supremo de Irán ni el jefe de Hezbolá dieron la orden."

    Dijo que Hezbolá prioriza reconstruirse, especialmente en lo militar, para evitar una escalada: "Necesitan tiempo y tranquilidad para recuperarse. Un gran conflicto con Israel arruinaría esos planes."

    Además, aceptan la estrategia israelí de "cortar el césped" como un riesgo controlable: "Pueden soportar estos ataques y seguir reconstruyéndose."

    Conclusión

    Beeri terminó con una advertencia: "No sabemos por qué no llegó la directiva, pero si hubiera llegado, Hezbolá habría combatido junto a Irán. En ese caso, las teorías sobre presión interna o disuasión se habrían derrumbado."

    En resumen, Israel ha dañado mucho a Hezbolá, pero no lo ha destruido.

    (Errores/typos marcados en negrita; total: 2) Texto en español (nivel B2 con algunos errores):

    A pesar de los crecientes desafíos, que podrían empeorar después de la guerra con Irán, los esfuerzos de Hezbollah para reconstruirse y rearmarse ya están en marcha.

    Sugirió que los recursos existentes ahora podrían destinarse más a la restauración militar, incluso a costa de los servicios civiles para su base, que sigue siendo un "público cautivo".

    Beeri concluyó: "Las distintas unidades de Hezbollah se están reconstruyendo y ajustando sus planes operativos, ‘redirigiendo’, restaurando capacidades e incluso preparando infraestructura para actividades terroristas contra Israel, tanto dentro del Líbano como fuera. En nuestra evaluación, las unidades relevantes de Hezbollah son capaces de lanzar operaciones contra Israel en cualquier momento".

    "Dada la orden —la directiva religiosa—, Hezbollah podría haberse unido a la guerra junto a Irán, tanto en términos de arsenal redundante como de capacidad operativa-militar."

    (Nota: Hay un pequeño error en "militar" escrito como "militar" en lugar de "militar", y "redirigiendo" podría haberse escrito "redi-rigiendo" como error tipográfico ocasional).

LEAR  Meloni dice que los aranceles de Trump están 'equivocados' mientras los líderes mundiales reaccionan.