La nueva Ley de Inmigración de España ha aclarado cómo funciona la regla de los 183 días de residencia para la renovación del visado no lucrativo y si hay excepciones en cuanto a trabajar con este visado.
La nueva Ley de Inmigración española, que busca facilitar los trámites para extranjeros que deseen vivir en el país, entró en vigor el 20 de mayo.
Además de abordar la incertidumbre legal de los solicitantes de asilo y reorganizar las categorías de visados, también pretende mejorar los tiempos de resolución e introducir cambios en los derechos y procedimientos de residencia.
Junto con estos cambios, el gobierno ha aclarado varios puntos sobre el Visado No Lucrativo (VNL), que antes generaban confusión o debate.
El VNL es ahora la principal opción para muchos ciudadanos no comunitarios que quieran vivir en España, junto con el Visado Nómada Digital.
LECTURA RECOMENDADA: Ventajas y desventajas del Visado No Lucrativo en España
Requisito de residencia para renovar el VNL
El nuevo Real Decreto 1155/2024, vigente desde mayo de 2025, establece claramente que debes haber vivido más de 183 días en España durante el año anterior para renovar tu Visado No Lucrativo.
María del Castro, directora del bufete CostaLuz Lawyers, explicó a The Local Spain que “antes esto no estaba tan claro, simplemente se asumía que debías residir en España”.
Pero ahora, el artículo 64 punto f) del BOE indica que solo podrás renovar el VNL si “has residido de forma efectiva y real en España más de 183 días en el año natural”, lo que establece una “presencia física mínima”, según la abogada.
Del Castro destacó que en 2023 el Tribunal Supremo dictaminó que, al no estar esta regla en la Ley Orgánica, el gobierno no podía imponerla como requisito estricto. En otras palabras, se declaró “nula la normativa previa que permitía cancelar automáticamente los permisos no lucrativos por ausencias superiores a seis meses”.
“Hubo un tira y afloja legal entre las normas anteriores y lo decidido por el Tribunal”, dijo. Ahora ya no hay margen para interpretaciones.
Publicidad
Para renovar el VNL después del primer año, luego a los dos años y nuevamente a los dos años, debes haber residido en España más de 183 días anuales.
En esencia, para renovar el VNL y seguir viviendo en España, debes ser residente fiscal. Esto ahora está totalmente claro.
Según Del Castro, la Ley de Inmigración “establece explícitamente el requisito, anulando interpretaciones previas o jurisprudencia, incluida la del Supremo, basada en el marco anterior”.
La regla de los 183 días existe porque el gobierno quiere que los titulares del VNL sean residentes fiscales y paguen impuestos en España. Si vives menos de 183 días, no se te considera residente fiscal.
Además, la nueva normativa indica que al renovar se tendrán en cuenta el cumplimiento de las obligaciones fiscales y con la Seguridad Social durante la vigencia del permiso.
LECTURA RECOMENDADA: 7 artículos imprescindibles antes de solicitar el visado no lucrativo
Publicidad
Prohibición de trabajar con el VNL
El gobierno también ha dejado claro en el texto legal que no se puede trabajar con el VNL. Debes demostrar medios económicos suficientes mediante ingresos pasivos (alquileres, ahorros o pensiones).
Siempre ha sido así, pero ha habido discusiones en internet sobre si solo prohibía trabajar en España. Ahora no hay confusión posible.
“La prohibición no es solo en España, sino a nivel mundial”, aclara Del Castro. No puedes trabajar para empresas o clientes en el extranjero con este visado.
Si quieres trabajar, deberás solicitar el Visado Nómada Digital (VND). El VNL no es la opción adecuada y incumplirías las normas.
LECTURA RECOMENDADA: ¿Qué diferencias hay entre el visado no lucrativo y el nómada digital?