EN IMÁGENES: ¡No se alarmen estadounidenses! ¡Las procesiones de Semana Santa en España están en pleno apogeo – y NO son la KKK!

A medida que las celebraciones de Semana Santa en España atraen a miles de visitantes, muchos se sorprenden por los distintivos capirotes usados en las procesiones en todo el país.

El Martes Santo fue celebrado ayer en Málaga por los penitentes de la hermandad de El Rocío, que marcharon por la ciudad con las estatuas de Cristo y la Virgen María.

Pero los visitantes podrían haberse sorprendido al encontrarse con las solemnes procesiones de personas con altos capirotes cónicos blancos desfilando por las calles.

A pesar de las apariencias, estos hombres no son miembros del Ku Klux Klan. En lugar de eso, están participando en las procesiones de Semana Santa en Málaga.

Aunque estos distintivos capirotes se asemejan de manera asombrosa a la infame indumentaria del Ku Klux Klan (KKK), representan algo completamente diferente: una tradición católica de penitencia y devoción con siglos de antigüedad.

Estas procesiones con estatuas de iconografía católica atraen a fieles y turistas de todo el mundo, convirtiendo a la Semana Santa en uno de los eventos religiosos y culturales más significativos de Andalucía durante el año.

El Martes Santo fue celebrado en Málaga ayer por los penitentes de la hermandad de El Rocío, que marcharon por la ciudad con las estatuas de Cristo y la Virgen María.

Los orígenes del capirote se remontan a la Inquisición española, cuando a los condenados se les obligaba a llevar una prenda amarilla llamada saco bendito, junto con un cono de cartón.

El color del cono indicaba la sentencia de la persona, siendo el rojo el que significaba la ejecución y la mayor vergüenza.

LEAR  El Fantasma de la Ópera Brillará en Torrevieja del 6 al 8 de Junio

Con el tiempo, estas cubiertas para la cabeza se extendieron para ocultar completamente el rostro de los portadores, proporcionando anonimato. Las hermandades sevillanas en el siglo XVII adoptaron el capirote por su asociación con la penitencia, un concepto fundamental en la fe católica, y a partir de ahí la tradición se extendió por toda España.

Los nazarenos de hoy, miembros de las cofradías católicas que participan en las procesiones de Semana Santa, llevan estas capuchas distintivas para enfatizar su condición de penitentes.

Se cree que el diseño puntiagudo acerca al portador al cielo.

La capucha del KKK, en cambio, es una invención mucho más reciente.

Aunque el infame grupo de odio de Estados Unidos se formó en 1865 después de la Guerra Civil, sus primeros disfraces eran una colección desorganizada de disfraces en lugar de un uniforme.

No fue hasta 1915, cuando el KKK experimentó un resurgimiento, que William J. Simmons introdujo la combinación de capucha blanca y túnica que todavía se asocia con el grupo hoy en día.

En Andalucía, la Semana Santa reúne a miles de personas de todo el mundo y se considera uno de los eventos religiosos y culturales más importantes del año.

Ya sea inspirada por la polémica película de D.W. Griffith “El nacimiento de una nación”, tradiciones circenses, o posiblemente incluso el capirote católico, la capucha del KKK representa el odio y la violencia racial, el polo opuesto al mensaje de devoción religiosa de la tradición española.

A medida que miles se reúnen esta semana para presenciar las impresionantes procesiones de Semana Santa en toda España, los visitantes pueden apreciar estas antiguas tradiciones por lo que realmente representan: no odio, sino reflexión espiritual y patrimonio cultural.

LEAR  Finanzas adicionales para el Reino Unido y España « Euro Weekly News