El gobierno español ha publicado un mapa que muestra dónde puedes cargar tu coche eléctrico.
Justo a tiempo para Semana Santa, cuando los españoles tradicionalmente salen a la carretera para visitar a sus familiares, el mapa ya está disponible, y cita casi 26,000 puntos de carga, con precios y velocidades de carga.
La Tercera Vicepresidenta y Ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, presentó el “Mapa Reve” el lunes, que proporciona información en tiempo real sobre la ubicación de los puntos de carga, el precio de la electricidad en cada uno, la velocidad del cargador, la disponibilidad y la presencia de servicios auxiliares, como cafeterías, donde puedes esperar mientras tu coche se carga.
El mapa se puede consultar en www.mapareve.es y también se puede descargar en teléfonos móviles. Actualmente, y aunque las cifras están sujetas a cambios, en el 99% del país la distancia entre un punto de carga y otro es ahora inferior a 30 millas.
Según la normativa, todos los puntos de carga con una capacidad superior a 43 kW deben estar ubicados en el mapa.
“Fue interesante anunciar esto anticipándonos a las vacaciones de Semana Santa, pero la velocidad a la que están aumentando los puntos de carga es prácticamente minuto a minuto, por lo que es difícil mantenerse al día”, dice Arturo Pérez de Lucía, director general de la Asociación Empresarial para el Desarrollo y Promoción de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE). Él dice que será uno de los primeros en probar el mapa.
El mapa, además de localizar los puntos de carga, a qué velocidad y precio, permite trazar rutas de viaje, integrando puntos donde puedes recargar electricidad en el camino.
Cada vez que haces clic en uno de los puntos que indican la presencia de un cargador, también tienes información sobre su horario de funcionamiento, el operador que presta el servicio, la disponibilidad, el tipo de conector, el método de pago y el tráfico.
El director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), José López-Tafall, cree que el lanzamiento del mapa de puntos de carga en este momento, antes de las primeras vacaciones del año, “es una muy buena noticia” y “una información muy necesaria, no solo para aquellos que tienen un vehículo eléctrico, sino también para aquellos que no lo tienen, que pueden ver que hay muchos más puntos de carga de los que imaginan y esto animará a la gente a dar el salto a la movilidad eléctrica.”
Sin embargo, el sector todavía enfrenta el desafío de aumentar el número de cargadores más rápidos y de alta potencia. Actualmente, solo el 42.2% de los puntos de carga para coches eléctricos son ultra-rápidos, y solo el 12.1% tienen infraestructura de carga rápida.
Los puntos de carga restantes se dividen entre puntos de carga “convencionales” (27.5%), puntos de carga semi-rápidos (9.5%) y puntos de carga conectados (5%).
“Se conoce la ubicación de los puntos de carga, más aún para baja y media potencia, pero también es una tendencia normal en el mercado y se corregirá; ya lo estamos viendo”, aseguró López-Tafall.
El lanzamiento de este mapa que muestra la ubicación de los puntos de carga públicos es la primera de 10 medidas que la GTIRVE se ha propuesto implementar durante la primera mitad de 2025 para promover los coches eléctricos.
La GTIRVE (Autoridad de Transporte y Transporte de España) ha fijado como plazo junio de 2025 para la aprobación de un nuevo plan de señalización vial que indique claramente dónde está ubicada una estación de carga para los conductores.
“Hay un compromiso para iluminar los muchos puntos que ya existen en las carreteras y que no son visibles, y hacerlo rápidamente”, señaló el director general de Anfac, refiriéndose a una solicitud del sector.
Cree que es una forma de “infundir confianza” en aquellos que aún no tienen un coche eléctrico, que ya han superado este “miedo” de no tener lugares para recargar sus baterías.
Se espera que entre mayo y agosto, las regiones publiquen las mejores prácticas para la simplificación. El Ministerio, por su parte, debe aprobar la simplificación para que los puntos de carga entren en servicio, y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está preparando un mapa de capacidad de demanda.
Para Semana Santa de 2025, hay 340,000 vehículos eléctricos circulando actualmente por las carreteras españolas. Eso representa el 1.2% de todos los coches en la carretera.
El Reino Unido tiene aproximadamente cuatro veces este número. Uno de cada 25 vehículos en las carreteras británicas es eléctrico. Los alemanes conducen 1.5 millones de coches eléctricos.
LEER MÁS: