Domina el Idioma: Una Breve Guía de la A a la Z del Español que No Encontrarás en los Libros

Acento
A diferencia del francés, que tiene cuatro o cinco signos que cambian drasticamente la pronunciación, el español solo tiene uno: la tilde (~). Simplemente indica que debes enfatizar esa sílaba. La eñe (ñ) es en realidad una letra aparte.
Ejemplo: Cádiz se pronuncia CA-diz, no ca-DIZ. Miguelón ("Big Mike") lleva el énfasis en la última sílaba.

Busco
Significa "I’m looking for". Útil en tiendas: Busco sal = "Busco sal".

Clarita
Refresco con cerveza. Pide cerveza clarita. Los españoles no dicen "limonada", llaman al agua dulce con gas clara.
Si pides un tinto de verano (vino tinto servido al estilo veraniego), te preguntarán si lo quieres con limón o con clara.

Demasiado
Demasiado. Si alguien dice Cuánto tiempo sin verte, puedes contestar con Demasiado — "¡Demasiado tiempo!"

Eso es lo que hay
"Así son las cosas."

Feria
Cada pueblo en Andalucía, desde Sevilla hasta la aldea más pequeña, tiene una feria: una fiesta callejera anual que dura 3 o 4 días.

Gucha
La versión andaluza de Escúchame es ¡Guchame!. Igualmente, en vez de Espera, dirán ’Perate!

Hay
Significa "there is" o "there are".
Un letrero en una tienda que diga Hay pan significa que tienen pan.
Recuerda: la h siempre es muda, así que hay suena como "eye".

Inma
Diminutivo del nombre femenino Inmaculada.
Nombre completo: María la Inmaculada, pero todos dicen Inma para evitar confusión con tantas Marías.

Jota
La letra j (se pronuncia como una h en inglés) se llama jota.
La cadena de restaurantes Cinco Jotas significa "Five Js".

Kindelán
Raramente verás la letra k en español, pero una excepción es Alfredo Kindelán, un aliado cercano de Franco.

LEAR  La nueva líder del COI, Kirsty Coventry, no prohibirá a los países de participar en los Juegos Olímpicos por guerras y abrirá negociaciones sobre el regreso de Rusia | Noticias Olímpicas

Luego
"Later". Hasta luego = "Nos vemos luego."

Mariquita
¡Cuidado! Significa "mariquita" (insecto) pero también se refiere a un hombre afeminado, y puede ser ofensivo.

N y Ñ
El español tiene la n y una letra aparte ñ (llamada "eñe"), que suena como "ny".
Ejemplo: mañana.

¡Ojalá!
"¡Ojalá!" Probablemente un vestigio de la influencia árabe en el español.

Piropo
Un cumplido. Si alguien te dice guapo o guapa, puedes responder: ¡Qué piropo!

¡Que va!
"¡No way!" Una forma educada de discrepar en una conversación.

Rincón
Una esquina interior (como en una habitación).
Una esquina es una esquina exterior. Ejemplo: Nos vemos en la esquina.

Susto
Susto o miedo. Si alguien te asusta: ¡Qué susto!

Tururú!
"¡Vete a paseo!" Una forma leve y juguetona de mostrar desacuerdo.

Usuario
Literalmente "user". En contextos digitales, se refiere a tu nombre de usuario o contraseña.

¡Vaya!
"¡Anda ya!" o "¡Venga ya!"
Se usa en broma cuando no crees una exageración.

W
En español hay muchas palabras para baños: aseos, servicios, etc.
También verás WC, pero se pronuncia vaysay.

X
Se pronuncia ekis. Así que X-rays = rayos ekis.

Yemas
Estos dulces están hechos por monjas en Ronda. Se elaboran con yemas de huevo y azúcar — ¡no muy buenos para la cintura!
Yema = "yolk".

Zambomba
Un instrumento musical tradicional usado en Navidad, especialmente por gitanos andaluces.
Es un tambor con un palo en la membrana que produce un zumbido.
También se refiere a un concierto navideño.

Haz clic aquí para leer más sobre La Cultura News de The Olive Press.