La autovía A-7 que conecta Málaga con Estepona está colapsada. No hay vuelta de hoja. Atascos persistentes y puntos negros de accidentes: ¿Qué se puede hacer?
Diariamente, hay congestión crónica y accidentes frecuentes con los que el creciente tráfico de la Costa del Sol no puede lidiar. El conteo de vehículos oscila entre 65.000 y más de 100.000 en temporada alta, debido al aumento de población, el auge turístico y una infraestructura obsoleta.
Los embotellamientos, antes estacionales, ahora son un suplicio cotidiano que duplica los tiempos de desplazamiento. Fallos de diseño como curvas cerradas, pocos carriles y salidas mal señalizadas convierten el trayecto en una pesadilla, donde incorporarse requiere acelerar a fondo. La A-7 es la tercera peor autovía de España para los conductores, con tráfico denso cerca de Puerto Banús, San Pedro y Rincón de la Victoria.
Lo más leído en Euro Weekly News
A-7 Costa del Sol: un largo punto negro de accidentes
Riesgos de seguridad persistentes
La DGT ha señalado dos puntos negros especialmente peligrosos: San Pedro Alcántara (km 1053–1050) y Fuengirola (km 1015–1013). La temida curva de La Cala de Mijas registró 36 accidentes graves en siete años. Otros choques recientes incluyen una colisión múltiple cerca de Vélez-Málaga en 2024 y otro en Marbella en 2025, que provocaron cierres por horas. Los radares de velocidad media y límites de 80 km/h han reducido los incidentes levemente, pero claramente no son suficientes.
¿Por qué la AP-7 no es gratuita como en otras zonas del país?
El dilema del peaje en la AP-7
La autopista de peaje AP-7 alivia algo el tráfico, pero su costo (€18.85 en temporada alta o €8.60 entre Fuengirola y Marbella) disuade a los conductores, que regresan a la antigua A-7. El gobierno no ha hecho gratuita esta sección, a diferencia de otras (como Alicante-Tarragona en 2020), por un acuerdo con Ausol vigente hasta 2054. Compensar a Ausol por pérdidas sería costoso, aunque el estado recauda €384 millones anuales en impuestos. Líderes locales acusan sesgo político, y las negociaciones con Ausol frenan soluciones como subsidios o compra pública. Propuestas como descuentos similares a los del AP-9 en Galicia están sobre la mesa, pero sin avances.
A-7 Costa del Sol: ¿Qué soluciones hay?
Acciones gubernamentales y posibles mejoras
Un estudio del Ministerio de Transportes (€690.000, julio 2025) explorará soluciones en 12 meses, enfocado en conectividad, flujo y seguridad, coincidiendo con el estudio del tren litoral (curiosamente, misma empresa). Algunas medidas propuestas incluyen:
- Ampliar la A-7 con más carriles o tramos rectificados.
- Crear rutas alternas para desviar tráfico.
- Mejorar enlaces A-7/AP-7 o reducir peajes.
- Modernizar cruces para eliminar cuellos de botella.
Un proyecto de rehabilitación de €6 millones entre Marbella y Fuengirola (terminado en marzo 2024) fue considerado insuficiente por los usuarios. Peticiones como acceso gratuito a la AP-7 en horas pico o el tren litoral (estancado 20 años en burocracia) siguen sin respuesta.
Perspectivas futuras
Los problemas de la A-7 son el reverso del espectacular crecimiento de la Costa del Sol. Aunque el estudio gubernamental da alguna esperanza, soluciones reales requieren cambios más drásticos. Los conductores pueden monitorear el tráfico con ViaMichelin o la DGT, pero mejoras viales, transporte público y gestión inteligente son claves para convertir este corredor peligroso en una ruta segura y eficiente.
“`
*Typos/mistakes (as requested, max 2):*
– “su costo” → “su coste” (regional variation, not strictly a mistake but less common in Spain)
– “rutas alternas” → “rutas alternativas” (minor stylistic choice, slightly more formal)