Parece sacado de una película de terror del siglo XXI: tu historial de navegación ha sido público todo este tiempo y no tenías ni idea. Eso es justo lo que está pasando ahora con la nueva aplicación Meta AI, donde usuarios comparten sus supuestamente privadas conversaciones con el chatbot.
Al hacerle una pregunta a la IA, tienes la opción de pulsar un botón de compartir, que te lleva a una pantalla con una previsualización de la publicación. Sorprendentemente, algunos usuarios parecen encantados de difundir estos diálogos, audios e imágenes públicamente.
Esta mañana no esperaba despertarme con un audio de un hombre con acento sureño preguntando: *”Oye, Meta, ¿por qué unos pedos huelen peor que otros?”*
Pero los flatos son el menor de los problemas. En Meta AI, he visto gente pedir ayuda con evasión fiscal, qué hacer si arrestan a familiares por delitos financieros, o hasta redactar cartas de recomendación para empleados en problemas legales—¡con nombres y apellidos incluidos! La experta en seguridad Rachel Tobac encontró ejemplos con direcciones particulares y datos judiciales sensibles.
Consultado por TechCrunch, un portavoz de Meta se negó a comentar sobre el asunto.
*Créditos de imagen: Meta AI (captura de pantalla)*
Da igual si confiesas un crimen o describes un sarpullido raro: esto es una pesadilla de privacidad. Meta no aclara la configuración al publicar ni dónde se comparte. Si inicias sesión con Instagram y tu perfil es público, hasta tus búsquedas sobre *”mujeres con traseros grandes”* también lo serán.
Mucho de esto pudo evitarse si Meta no lanzaba una app con la demencial idea de que la gente querría ver conversaciones ajenas, o si alguien hubiese previsto lo problemático de esta función. Google jamás convirtió su buscador en red social, y AOL fracasó en 2006 al publicar búsquedas pseudonimizadas. Es receta para el desastre.
Según AppFigues, Meta AI solo lleva 6.5 millones de descargas desde su lanzamiento el 29 de abril.
Para una app independiente sería impresionante, pero no hablamos de un desarrollador novato. Es una de las empresas más ricas del mundo, apostando por tecnología en la que ha invertido miles de millones.
*Créditos de imagen: Meta AI (captura de pantalla)*
Cada segundo que pasa, estas consultas *”inocuas”* en Meta AI se acercan más al caos viral. En horas, han aparecido posts de trolleo descarado: currículums pidiendo empleo en ciberseguridad o usuarios preguntando cómo fabricar una botella de agua.
Si Meta quería que la gente usara su app, la vergüenza pública es sin duda… una forma de llamar la atención.