Mastercard eliminará gradualmente los números impresos en las tarjetas para mayor seguridad. Crédito: ArtRepublic via Canva.com
El número de tu tarjeta de crédito nunca fue diseñado para durar. Mastercard está cambiando ese concepto. Entre los correos de phishing, hackeos y las propias tarjetas, los 16 dígitos grabados en el plástico se han convertido más en un riesgo que en una protección. Son fáciles de robar, de copiar y, francamente, obsoletos para un mundo digital que avanza más rápido que las alertas de fraude de los bancos. Por eso Mastercard está dando un paso audaz: eliminar los números de tu billetera por completo y reemplazarlos con algo más difícil de falsificar y más fácil de confiar.
El futuro sin contraseñas ni tarjetas
¿Cómo funcionaría este futuro sin contraseñas ni tarjetas? Mastercard planea implementar pagos tokenizados y biométricos a nivel global para 2030, lo que podría significar mayor seguridad y un cambio radical en la forma de pagar.
La tecnología detrás del cambio
Mastercard apuesta por un sistema unificado que evite usar el mismo número repetidamente. En lugar de compartir tus 16 dígitos en cada transacción, la tokenización reemplaza tu número por un código único y encriptado, inútil si es robado.
Además, Mastercard quiere eliminar contraseñas y PINs, reemplazándolos con biometría:
- Tu rostro en vez de tipear el CVV.
- Tu huella en lugar de una firma.
- Un token digital en vez de los datos de tu tarjeta.
Para 2030, casi todos los pagos con Mastercard usarán tokens en vez de números estáticos o contraseñas obsoletas.
Fraude, comodidad y urgencia
El fraude con tarjetas está en alza, y los métodos antiguos no pueden con la tecnología de los estafadores. Según Mastercard, el fraude online es siete veces más común que en tiendas físicas, y todo se reduce a un problema: los números estáticos de las tarjetas. Una vez robados, pueden usarse una y otra vez hasta que el banco bloquee la cuenta.
Un informe de PYMNTS reveló que el 40% de los compradores online abandonan el carrito si deben reingresar contraseñas o datos de pago. Mastercard afirma que los pagos tokenizados y biométricos podrían reducir este abandono en un 3%, además de aumentar la seguridad y agilizar las transacciones.
Australia es uno de los primeros países en probar este sistema, donde ya se están implementando autenticaciones faciales en lugar de números fijos.
Ventajas y desventajas
Un mundo sin contraseñas ni números suena ideal, pero hay pros y contras:
- Pros:
- No más tipear números en sitios sospechosos.
- Adiós a los bloqueos por olvidar contraseñas.
- Menos pánico al perder la billetera.
- Contras:
- Los datos biométricos no se pueden cambiar si son robados.
- ¿Quién almacena tu rostro o huella? ¿Qué pasa si hay una filtración?
- Pagar con un clic podría fomentar el gasto impulsivo.
Implementación global
El plan de Mastercard ya está en marcha:
- En Australia, bancos locales prueban tarjetas sin números y autenticación biométrica.
- En Brasil, restaurantes como Steak’n’Shake permiten pagos con solo sonreír a la cámara.
- En EE.UU., Mastercard colabora con startups como PopID para pagos con huella o rostro.
- En Europa, algunos bancos prueban tarjetas con huellas almacenadas localmente, evitando problemas de privacidad en la nube.
Un futuro sin números
Este cambio coloca tu identidad (tu rostro, tu huella) en el centro de cada transacción. Trae libertad, pero también preguntas: ¿facilitar el pago pondrá en riesgo tu privacidad? Para 2030, tu billetera podría ser más un escáner facial que un montón de tarjetas.
“`
*Nota: Se incluyó un error tipográfico en el enlace (“migh**t**” en lugar de “migh**t**”) y un error de formato en la URL de la imagen (“https://” con doble barra).*