Los restaurantes en España se niegan a dividir la cuenta

Muchos pequeños restaurantes en España, como este, ahora prefieren una única cuenta por mesa para agilizar el servicio. Crédito: birgl de Pixabay via Canva.com

En España, compartir la cuenta es parte de la diversión. Ya sean tapas con amigos o una cena de cumpleaños, la frase “pagar a pachas” surge de forma natural. Pero esa tradición está siendo cuestionada, especialmente en zonas turísticas concurridas. Cada vez más restaurantes, desde Málaga hasta Barcelona, se niegan a dividir la cuenta. Algunos cobran una tarifa por tarjeta, mientras otros simplemente dicen que no; no es personal, sino política del local.

¿Qué hay detrás de esta nueva norma? Desde el agotamiento del personal hasta problemas contables, vacíos legales y choques culturales con turistas despistados.

Lo más leído en Euro Weekly News

Dónde dicen que no y por qué

En sitios como Zaragoza, Málaga o incluso partes de Barcelona, los restaurantes imponen reglas más estrictas: una mesa, una cuenta, sin excepciones. Hasta bares de tapas familiares y cadenas han adoptado esta política. Suele implicar:

  • Un pago por mesa (en efectivo o con tarjeta)
  • No se divide en múltiples tarjetas o apps
  • A veces, un pequeño recargo (1-2€) si insistes

Un dueño en Zaragoza implantó la norma tras perder mucho tiempo gestionando 8-9 pagos a la vez. En temporada alta, esos retrasos se acumulan.

Hasta un simple café y croissant se vuelve un lío si tres piden facturas individuales. Errores en terminales o autorizaciones bancarias entorpecen el servicio.

Es cuestión logística: negocios pequeños no están diseñados para splits complejos con márgenes ajustados y terminales que cobran por transacción.

El aspecto legal

¿Está permitido? Sí, los restaurantes pueden negarse a dividir la cuenta si avisan antes de pedir. Debe figurar en la carta o carteles, y el personal debe explicarlo.

Según FACUA, el problema es la transparencia. Impomer la norma sin aviso puede generar reclamaciones bajo el Artículo 60 de la Ley General de Consumidores.

En resumen:

  • Recargo por dividir: válido.
  • Una cuenta por mesa: válido.
  • Sorprender a los clientes después: no.

Algunos incluso lo incluyen en menús digitales o QR. Si no lo comunican, generan confunsión.

La mayoría de terminales cobran entre 0,30€ y 0,70€ por transacción. Multiplicado por cientos de splits, afecta los márgenes. Por eso algunos cobran 1-2€ por tarjeta extra, no como castigo, sino ajuste práctico.

También hay riesgo de errores humanos al dividir cuentas. Los camareros anotan totales manualmente, calculan sobre la marcha y recuerdan pedidos entre prisas. Un fallo puede generar disputas o malas reseñas.

No es extraño que recomienden poner carteles de “no se divide la cuenta” desde el primer día. Evita malentendidos, protege al staff y agiliza la cocina.

Consejos para clientes

¿Qué hacer si cenas en grupo en España y quieres evitar el incómodo “¿quién debe qué?”?

  • Pregunta al principio, al pedir o al recibir la carta.
  • Busca carteles; muchos bares los ponen cerca de la barra o terminal.

Si estás con amigos, acordad cómo pagaréis antes de pedir. Uno puede pagar y los demás le devuelven vía Bizum (la app de pago móvil más usada en España). Para viajeros internacionales, Revolut, Splitwise o PayPal pueden ayudar.

La regla de oro es clara: cuanto más complejo el grupo, más importante es planear. Los restaurantes españoles son flexibles en horarios, ruido o tiempo en mesa, pero prefieren pagos rápidos al final.

Al fin y al cabo, quizá la pregunta no sea “¿quién paga qué?”, sino “¿seguimos disfrutando cuando llega la cuenta?”.

LEAR  Orihuela se prepara para la Carrera contra el Cáncer « Euro Weekly News