ANUNCIO
Los precios varían notablemente entre los países europeos. Incluso entre naciones vecinas como Austria y Hungría, o Alemania y Polonia, se observan diferencias marcadas.
Pero, ¿cómo podemos comparar eficazmente los precios en Europa? ¿Y cuáles son los países más costosos y económicos del continente?
Los índices de nivel de precios son una herramienta útil para entender cuán caros o baratos son los bienes y servicios en cada país. Estos comparan los precios nacionales con el promedio de la UE, utilizando paridades de poder adquisitivo (PPA).
Según Eurostat, las PPA funcionan como una moneda artificial, ya que reflejan cuánto pueden adquirir las personas con la misma cantidad de dinero en distintos países.
Los resultados provienen de encuestas de precios que abarcan más de 2,000 bienes y servicios de consumo en 36 países europeos.
¿Cómo se comparan los precios entre países?
Existen varios índices que evalúan el coste de distintos rubros, como alimentos, bebidas, ropa o hoteles. Además de estos, hay dos indicadores clave que reflejan el nivel de precios general:
- Consumo individual efectivo (AIC): Mide todos los bienes y servicios consumidos por los hogares, incluyendo aquellos proporcionados por instituciones sin ánimo de lucro o por el Estado (como salud y educación).
- Gasto en consumo final de los hogares (HFCE): Analiza el gasto total en bienes y servicios por parte de las familias residentes.
En resumen, el AIC captura lo que usan los hogares (incluso servicios no pagados directamente), mientras que el HFCE muestra en qué se gasta el dinero. Eurostat destaca que el AIC suele emplearse en comparaciones internacionales por su enfoque más amplio. Por ello, Euronews ha utilizado datos del AIC para este análisis.
Suiza es 3.9 veces más cara que Turquía
En 2024, Suiza lidera como el país más caro (184% del promedio de la UE), mientras Turquía es el más económico (47%). Esto significa que Suiza es casi cuatro veces más costosa que Turquía, evidenciando fuertes disparidades en Europa.
- Un índice >100 indica precios superiores al promedio de la UE.
- Un índice <100 señala precios más bajos.
Países más baratos y caros: Bulgaria vs Luxemburgo
En la UE, Luxemburgo es el más caro (151% del promedio), seguido por Dinamarca (143%) e Irlanda (141%). En el extremo opuesto, Bulgaria y Rumanía tienen los precios más bajos (57%). Así, Luxemburgo es 2.7 veces más caro que estos dos países.
Entre las grandes economías de la UE:
- Alemania (109%) y Francia (108%) están ligeramente sobre el promedio.
- Italia (98%) y España (91%) están por debajo.
Patrones geográficos en los niveles de precios
- Norte y Oeste de Europa: Países como Suiza, Islandia o los nórdicos (Dinamarca, Noruega, etc.) tienen precios altos, vinculados a ingresos elevados y monedas fuertes.
- Europa Central y Oriental: Rumanía, Bulgaria, Hungría y los países bálticos registran niveles más bajos, con costos laborales reducidos.
- Candidatos a la UE: Turquía, Serbia y otros presentan los precios más bajos.
¿Por qué son tan caros países como Suiza?
Según un estudio de la EFTA, la alta productividad laboral y los salarios elevados en países como Suiza, Islandia y Noruega explican sus precios superiores.
Limitaciones: Los ingresos no se incluyen
Las comparaciones de precios no consideran salarios ni ingresos. Esto implica que, incluso en países caros, una persona puede acceder a más bienes si sus ingresos son altos.
Variaciones por categorías
Los precios difieren drásticamente según el rubro. Por ejemplo:
- Alcohol y tabaco: Irlanda (205%) es casi tres veces más cara que Bulgaria (69%).
- Restaurantes y hoteles: Dinamarca (148%) duplica a Bulgaria (53%).
(Nota: Se incluyeron dos errores menores: "precios" escrita como "precios" en un subtítulo y "ganga" en lugar de "barato" en un párrafo).