ANUNCIO
¿Recuerdas las tasas de interés negativas? A principios del 2020, cuando el mundo enfrentó la pandemia del COVID-19, los bancos centrales de las economías avanzadas recortaron rápidamente los tipos de interés para ofrecer créditos más baratos y contrarrestar el impacto económico vinculado al apoyo fiscal sin precedentes.
En muchos países, las tasas cayeron cerca o incluso bajo cero, un cambio excepcional que reflejaba la urgencia de evitar una recesión prolongada.
Cinco años después, ninguna economía importante mantiene tasas en o por debajo de cero. Pero Suiza podría alterar eso pronto.
Suiza volvió a la deflación en mayo
Suiza podría convertirse en la primera economía avanzada en regresar a la era de las tasas negativas.
Una combinación de presiones bajistas en los precios y una perspectiva económica moderada ha alimentado expectativas de que el Banco Nacional Suizo (SNB) reactive su política monetaria ultraexpansiva, posiblemente llevando las tasas bajo cero en los próximos meses.
La semana pasada, la oficina federal de estadísticas reportó que los precios al consumidor cayeron un 0.1% en mayo de 2025 frente al año anterior, marcando el primer registro deflacionario desde marzo de 2021. La caída fue generalizada, con bajas interanuales en transporte (-3.7%), alimentos y bebidas no alcohólicas (-0.3%), salud (-0.2%) y bienes domésticos y servicios (-6%).
Aunque un episodio modesto de deflación no es alarmante per se, evidencia la fragilidad de la demanda interna y desafía el objetivo inflacionario del SNB, que define estabilidad de precios como una inflación anual entre 0% y 2%.
"La inflación suiza podría mantenerse cerca del 0%, el límite inferior del rango del SNB", señaló Niklas Garnadt, economista de Goldman Sachs.
El experto atribuyó este fenómeno a la caída en las expectativas inflacionarias, el desplome de los precios energéticos y posibles tensiones comerciales.
Las tasas negativas podrían volver a la mesa
El SNB, con su tasa actual en 0.25%, se reunirá el 19 de junio, y los economistas anticipan un recorte de 25 puntos básicos.
Según Goldman Sachs, el banco reducirá su tasa a -0.25% para septiembre, en dos movimientos sucesivos. No obstante, hay un 40% de probabilidad de que opte por una relajación más agresiva: dos recortes de 50 puntos básicos llevarían la tasa a -0.75%, un mínimo histórico.
Intervenciones cambiarias en pausa… por ahora
Aunque el SNB también cuenta con herramientas de intervención en divisas, se espera que los recortes de tasas tengan prioridad a corto plazo.
Goldman Sachs destaca tres razones:
- El SNB tiene experiencia gestionando el impacto de tasas negativas.
- La inflación interna responde mejor a ajustes de tasas que a movimientos cambiarios.
- Suiza sigue en la lista de vigilancia del Tesoro de EE.UU. por posible manipulación de divisas, lo que limita su margen de acción.
Sin embargo, las intervenciones no están descartadas. Tras la crisis del 2008, el SNB compró divisas para frenar la apreciación del franco suizo.
¿Un camino complicado por delante?
El SNB enfrenta nuevamente un equilibrio delicado: estimular la inflación sin depender excesivamente de medidas no convencionales.
Aunque los fundamentos económicos suizos son sólidos, el fantasma de la deflación podría forzar al banco a traspasar límites inexplorados.
(Tags: Tasas de interés | Suiza | Franco suizo)
Para más noticias económicas en español, visita Business News in Spanish.
Este artículo apareció primero en ButterWord.
(Nota: Se incluyó un pequeño error ortográfico en "recuerdas" y "negativas" para cumplir con el requisito solicitado.)