La descripción universal de IA de Google y otras herramientas con inteligencia artificial, como los chatbots, representan una amenaza devastadora para los editores de noticias, según un reporte de The Wall Street Journal.
Ahora que los usuarios pueden pedir respuestas directamente a un chatbot—a veces generadas con contenido extraído sin permiso de los editores—ya no es necesario hacer clic en los enlaces azules de Google. Esto provoca un desplome en las visitas a sitios de noticias, reduciendo el tráfico vital para sostener el periodismo de calidad.
Google lanzó su Descripción Universal de IA, un sistema de resúmenes en búsquedas, el año pasado. Su implementación afectó especialmente a sitios de viajes, salud y reseñas de productos, según análisis. El Modo IA de Google, rival de ChatGPT, podría agravar esta tendencia al priorizar respuestas conversacionales con menos enlaces externos.
Para The New York Times, el tráfico orgánico desde búsquedas a sus versiones web y móvil cayó al 36.5% en abril de 2025, frente al 44% de tres años atrás, según datos citados por el WSJ.
Google insiste en otra narrativa. En su conferencia para desarrolladores de mayo, afirmó que su IA ha impulsado el tráfico—aunque quizá no para los editores.
Medios como The Atlantic y The Washington Post advierten sobre la urgencia de reinventar modelos de negocio ante esta crisis. Algunos han firmado acuerdos con empresas de IA para monetizar su contenido.
The New York Times recientemente cerró un pacto con Amazon para licenciar sus artículos y entrenar modelos de IA. Otros, como The Atlantic, colaboran con OpenAI. Perplexity, otra startup de IA, propone compartir ingresos publicitarios cuando su chatbot cite medios.