“
Un tribunal en Palma ha emitido una orden de alejamiento de 500 metros de la zona de la catedral para dos mujeres arrestadas por robar dinero a turistas mientras intentaban venderles romero. Las presuntas autoras, mujeres españolas de 43 y 49 años, son conocidas por delitos similares por la Policía Nacional que las arrestó el pasado martes, tienen alrededor de 20 antecedentes policiales y una de ellas tenía una orden de alejamiento previa, detalló la Jefatura de Policía de Baleares en un comunicado el lunes.
Los hechos tuvieron lugar a finales de marzo y principios de abril. Ambas víctimas estaban paseando por la zona de la catedral cuando las dos mujeres se acercaron ofreciéndoles un ramillete de romero con la intención de distraerlas para poder robarles dinero de sus carteras, más de 500 euros cada una.
Tras las denuncias, el grupo de investigación de la comisaría de policía del distrito central inició una investigación para identificar y localizar a las presuntas autoras, que llevaban un ramillete de romero en sus manos en el momento de su arresto.
En enero pasado, las dos mujeres ya fueron arrestadas por delitos similares, cuando robaron alrededor de 1,000 euros, utilizando el mismo modus operandi, a otra víctima que pudo recuperar parte del dinero cuando fue a comprar romero de ellas y se dio cuenta de que no tenía nada en su cartera.
Después de que las detenidas fueran llevadas ante el tribunal, acusadas de varios robos, se les impuso una nueva orden de alejamiento para mantenerse alejadas de la zona de la catedral. La técnica utilizada se conoce como el ‘método clavel’, que había sido desarrollado en Palma años atrás por mujeres conocidas como ‘claveleras’. Al principio llevaban claveles, pero luego cambiaron a hojas o ramas de cualquier planta, que utilizan para pedir monedas a los turistas.
Las mujeres aprovechaban la distracción de los turistas mientras buscaban en sus carteras y su habilidad para robarles y luego escapar rápidamente de la escena. Pero a veces, cuando las víctimas se daban cuenta de lo que estaba sucediendo y trataban de evitar el robo, se producía una lucha y un grado de violencia para escapar con el dinero robado y se convertía en un robo con violencia.
Varias investigaciones de la Policía Nacional lograron demostrar la existencia de grupos delictivos dedicados a este tipo de delitos y se llevaron a cabo varias operaciones policiales que resultaron en numerosos arrestos y órdenes de alejamiento del centro de Palma durante años y lograron detener los robos.
“