Familiares de rehenes israelíes participaron en una protesta en Tel Aviv para exigir un acuerdo que permita su liberación
Israel ha decidido enviar una delegación a Qatar este domingo para conversaciones de proximidad con Hamás sobre la última propuesta de alto al fuego en Gaza y la liberación de rehenes.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que aceptó la invitación a pesar de lo que calificó como cambios "inaceptables" que Hamás quiere hacer al plan presentado por mediadores de Qatar, EE.UU. y Egipto.
El viernes por la noche, Hamás dijo que había dado una "respuesta positiva" a la propuesta de un alto al fuego de 60 días y que estaba listo para negociar. Sin embargo, un funcionario palestino afirmó que el grupo buscaba modificaciones, incluyendo una garantía de que las hostilidades no reiniciarían si las conversaciones por una tregua permanente fallaban.
En Gaza, la agencia de Defensa Civil controlada por Hamás informó que ataques israelíes y disparos mataron al menos a 35 palestinos el sábado. Siete personas murieron, incluido un médico y sus tres hijos, cuando bombardeos alcanzaron carpas en la zona de al-Mawasi, según un hospital en Khan Younis.
Dos empleados estadounidenses de la polémica organización de ayuda humanitaria respaldada por Israel y EE.UU. (Fundación Humanitaria de Gaza, GHF) resultaron heridos en un ataque con granada en su sede en Khan Younis. Los gobiernos de Israel y EE.UU. culparon a Hamás, que no ha comentado.
El sábado por la noche, la oficina del primer ministro israelí declaró que los cambios solicitados por Hamás eran "inaceptables", pero Netanyahu aceptó seguir con las negociaciones en Qatar.
Anteriormente, un funcionario israelí había dicho que había "algo con lo que trabajar" en la respuesta de Hamás. Los mediadores tendrán dificultades para cerrar las diferencias en las conversaciones indirectas en Doha.
El presidente Trump, quien ha hablado sobre un posible acuerdo, se reunirá con Netanyahu el lunes. Familiares de rehenes y palestinos en Gaza esperan con ansias una solución.
En una protesta en Tel Aviv, Yechiel Yehoud, cuyo hijo fue liberado en un alto al fuego anterior, agradeció a Trump y pidió un "gran y hermoso acuerdo por los rehenes".
Mientras tanto, un ataque israelí nocturno golpeó una escuela de la ONU que albergaba desplazados en Ciudad de Gaza.
EE.UU. dijo que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego de 60 días, que incluiría la liberación escalonada de rehenes vivos y cuerpos de otros a cambio de presos palestinos.
Hamás exige que la ayuda sea distribuida solo por la ONU y que termine la operación de la GHF. También quiere garantías de que Israel no reanudará operaciones militares si el alto al fuego termina sin un acuerdo permanente.
Netanyahu ha descartado finalizar la guerra hasta que todos los rehenes sean liberados y se destruyan las capacidades militares de Hamás.
El ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, dijo que la única solución es la "conquista total de Gaza" y el fin de la ayuda humanitaria.
Desde el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás mató a 1.200 personas y secuestró a 251, Israel ha lanzado una campaña en Gaza que ha dejado al menos 57.338 muertos, según el Ministerio de Salud controlado por Hamás.