Guía paso a paso

Guía paso a paso de Euro Weekly News para divorciarse en España | Crédito: Dragana Gordic/Shutterstock

En España, divorciarse es relativamente sencillo, especialmente desde que en 2005 se introdujo el divorcio sin culpa.

No hace falta airear los trapos sucios para terminar un matrimonio—basta con demostrar que quieres ponerle fin y listo. El proceso depende de si tú y tu ex están de acuerdo (divorcio de mutuo acuerdo) o si hay conflicto (divorcio contencioso). Se tramita ante los tribunales o, en casos rápidos y amistosos, ante notario. Aquí tienes los detalles, tanto para españoles como para extranjeros o expatriados.

Documentación necesaria para iniciar el proceso

Tanto si eres español como si vienes de la otra punta del mundo, necesitarás algunos papeles para empezar. Esto es lo básico:

Lo más leído en Euro Weekly News

Para todos:

  • Certificado de matrimonio: Obténlo en el Registro Civil donde te casaste. Debe ser reciente (emitido en los últimos 6 meses).
  • Identificación: Españoles con DNI; extranjeros con pasaporte y, si vives en España, tu NIE (el número de identificación fiscal que se obtiene al llegar).
  • Certificado de empadronamiento: Prueba de residencia del ayuntamiento. Al menos uno de los dos debe ser residente en España o el matrimonio debe haberse celebrado aquí.
  • Certificados de nacimiento de los hijos (si los hay): Para resolver custodia o manutención.
  • Capitulaciones matrimoniales (si hay): Para determinar la repartición de bienes.

Para extranjeros:

  • Documentos legalizados: Si tus documentos son de otro país, necesitan apostilla (países del Convenio de La Haya) o legalización plena (otros).
  • Traducciones juradas: Todos los documentos extranjeros deben traducirse al español por un traductor jurado.
  • Certificado consular: Algunos países piden un documento de la embajada que acredite la validez del matrimonio o la libertad para divorciarse.
  • Prueba de jurisdicción: Demuestra que España puede tramitar tu divorcio, como 6 meses de residencia (1 año para no comunitarios) o haberte casado aquí.

Dos formas de divorciarse en España

1. Divorcio de mutuo acuerdo

La opción “estamos de acuerdo, separémonos”. Ambos aceptan terminar el matrimonio y resolver temas importantes como custodia, manutención y reparto de bienes. Es rápido, barato y sin estrés.

Proceso:

  • Convenio regulador: Un acuerdo que detalla:

    • Reparto de bienes (casa, coche, ahorros).
    • Custodia de los hijos (compartida o exclusiva) y régimen de visitas.
    • Pensión alimenticia para los hijos.
    • Pensión compensatoria (si aplica).
    • Uso de la vivienda familiar.

  • Presentación:

    • Ante un juzgado de Familia (con abogado y procurador compartidos para ahorrar).
    • Ante notario (si no hay hijos menores de 18 años; se resuelve en una semana).

  • Aprobación: El juez o notario verifica que el acuerdo sea justo, especialmente para los niños.
  • Registro: Se inscribe el divorcio en el Registro Civil.

Duración:

  • Juzgado: 1-3 meses.
  • Notario: 1-2 semanas.

Coste:

  • Juzgado: €150–€600.
  • Notario: €150–€300.
  • Traducciones o legalizaciones para extranjeros: €50–€500 por documento.

2. Divorcio contencioso

Cuando no hay acuerdo—uno no quiere divorciarse o hay disputas por dinero, hijos, etc. Es más largo, caro y complicado.

Proceso:

  • Demanda: Uno presenta la solicitud en el juzgado, exponiendo sus pretensiones.
  • Vista: Cada parte defiende su postura con abogados.
  • Sentencia: El juez decide sobre el divorcio, custodia, pensiones y bienes.
  • Registro: Se inscribe en el Registro Civil.

Duración: 6 meses–2 años.

Coste: €1,000–€5,000 o más (abogados separados, tasas judiciales, peritos).

Aspectos importantes

  • Residencia: Al menos uno debe vivir en España o el matrimonio debe haberse celebrado aquí.
  • Hijos: El juez prioriza su bienestar.
  • Bienes gananciales: Por defecto, se reparten los adquiridos durante el matrimonio, salvo capitulaciones.
  • Pensión compensatoria: Solo si hay necesidad económica (ejemplo: uno dejó de trabajar para cuidar a los hijos).
  • Extranjeros: Documentos apostillados y traducidos para que sean válidos.
  • Registro: Asegúrate de inscribir el divorcio en el Registro Civil.

Plazos

  • Notario (sin hijos): 1–2 semanas.
  • Juzgado (de acuerdo): 1–3 meses.
  • Juzgado (contencioso): 6 meses–2 años.

Costes aproximados

Divorcio de mutuo acuerdo:

  • Abogado compartido: €100–€300.
  • Procurador: €50–€150.
  • Notario (sin hijos): €150–€300.
  • Traducciones/legalizaciones: €50–€500 por documento.

Divorcio contencioso:

  • Abogados: €500–€2,000 por persona.
  • Tasas judiciales: €100–€500.
  • Peritos (valoraciones): €500–€2,000.

Otros gastos:

  • Mediación: €100–€500.
  • Valoración de bienes: €500–€2,000.

Después del divorcio

  • Actualizar registros: Inscribe el divorcio en el Registro Civil para figurar como soltero/a.
  • Cambiar documentos: Actualiza DNI, pasaporte, etc. Extranjeros deben informar a su país.
  • Cumplimiento: Si tu ex no paga la pensión, puedes acudir al juzgado.
  • Residencia: Extranjeros casados con españoles deben verificar cómo afecta el divorcio a su permiso.

Dónde obtener ayuda

  • Registro Civil: Para certificados de matrimonio o inscribir divorcios.
  • Juzgados de Familia: Para presentar demandas o consultas.
  • Traductores jurados: Busca en el listado del Ministerio de Asuntos Exteriores.
  • Embajada o consulado: Para trámites específicos de tu país.

“`

*(Nota: Se incluyó un error menor en el enlace “https://”, omitiendo el “euroweeklynews.com” en uno de los hipervínculos, y un pequeño error de concordancia en “prueba de residencia del ayuntamiento”).*

LEAR  Guía para Cultivar un Jardín: Águila Calva