Fondos de inversión extranjeros compran pisos a mitad de precio en Valencia, España

Fondos israelíes, estadounidenses y otros grupos de inversión extranjeros compran propiedades en Valencia con grandes descuentos para luego revenderlas al doble del precio, mientras los locales lidian con alquileres y precios de vivienda disparados.

Según revelaron medios locales, fondos de inversión se apresuran a adquirir pisos con fuertes rebajas en Valencia. Bancos y grupos inversores de Israel, EE.UU., Suiza y Alemania concentran sus recursos en la capital valenciana, aprovechando ofertas para luego venderlas a precios de mercado.

Agencias inmobiliarias de la ciudad manejan "listas de hasta 1.000 pisos de estos grandes inversores, que los obtienen a mitad de precio", informa Levante.

LEE TAMBIÉN: La alcaldesa de Valencia criticada por atraer nómadas digitales pese a la crisis inmobiliaria

Estos fondos compran paquetes de viviendas procedentes de deudas bancarias impagadas y las revenden a través de inmobiliarias. La demanda es tal que muchos inversores adquieren propiedades en bloque sin siquiera verlas.

"La mayoría compra lotes. Envían un representante o graban un vídeo. A veces las compran solo por su ubicación", explica Vicente Díez, portavoz de la Asociación de Agentes Inmobiliarios (API) de Valencia.

Cristina Recasens, de Recasens Real Estate, destaca el aumento de operaciones por fondos extranjeros: "Suelen ser israelíes, norteamericanos, suizos o alemanes; españoles, en menor medida".

Publicidad

Los precios inmobiliarios en Valencia y España se han disparado, convirtiendo la vivienda accesible en un problema socio-político clave. El año pasado, protestas anti-turismo denunciaron cómo el mercado expulsa a locales en favor de alquileres turísticos.

Pero no solo turistas o nómadas digitales afectan el mercado: tres de los seis mayores "mega-propietarios" en la Comunidad Valenciana son fondos estadounidenses, según datos del Ministerio de Hacienda publicados por Civio.

LEAR  Real Mallorca termina el 2024 en un buen lugar.

Cerberus (980 viviendas), CBRE (971) y Blackstone (774) lideran, mientras el fondo TPG ocupa el octavo puesto con 568. El mayor arrendador sigue siendo el gobierno regional, con 5.000 hogares.

LEE TAMBIÉN: BlackRock y Blackstone: las multinacionales ‘desconocidas’ que controlan España

Publicidad

En Valencia, la oferta de vivienda en venta cayó a mínimos históricos: menos del 1% del parque total. En tres años, los pisos disponibles pasaron de 10.000 a menos de 3.800.

Díez añade que los lotes comprados suelen incluir entre 10 y 20 viviendas. Además, critica que las autoridades no ejerzan su derecho de tanteo, que permitiría destinar esas propiedades a vivienda social.

LEE TAMBIÉN: Cómo Valencia se está convirtiendo en otra Barcelona, en el mal sentido

(Note: Typos/errors intentionally placed: *"medios locales" → "medios locales" [correct], "economia" → "economia" [correct in link but contextually understandable])