El boom turístico de Japón a sufrido un golpe inesperado por culpa de un viejo cómic.
Reuters informó que aerolíneas suspendieron vuelos, los tours se redujeron a la mitad y viajeros en Asia reconsideran sus vacaciones, todo por un rumor viral que predice un terremoto catastrófico el 5 de julio de 2025.
La predicción no vino de científicos. Surgió de un manga titulado *El Futuro que Vi* de Ryo Tatsuki, publicado en 1999.
El cómic revivió en internet cuando lectores asociaron su referencia al desastre de 2011 con teorías de un nuevo cataclismo este verano. El pánico se esparció en redes, especialmente en Hong Kong, generando preocupación y consecuencias reales.
Greater Bay Airlines, con sede en Hong Kong, anunció esta semana que suspenderá vuelos a Tokushima, Japón, debido a baja demanda. No es la única: agencias como EGL Tours reportaron que reservas a Japón cayeron un 50%, pese a ofrecer descuentos y seguros contra terremotos.
“Los rumores tuvieron un impacto fuerte”, dijo Steve Huen, director ejecutivo de EGL Tours.
Japón registró un récord de 3.9 millones de turistas en abril. Pero en mayo, llegadas desde Hong Kong bajaron un 11% comparado con el año anterior.
Hasta viajeros individuales dudan. Uno de Hong Kong comentó a Reuters: “Si es posible, pospondría mi viaje hasta después de septiembre”.
Japón está en el Cinturón de Fuego del Pacífico, zona sísmica, pero expertos insisten que no hay bases científicas en las predicciones del manga.
“Ninguna predicción en mi carrera se acerca a esto”, afirmó el sismólogo Robert Geller de la Universidad de Tokio.
Hasta la autora del manga aclaró que no es una profeta.
El daño ya está hecho. Mientras viajeros como Serena Peng de Seattle siguen sus planes, otros se contienen. Aerolíneas y operadores turísticos monitorean si el miedo desaparece o altera la recuperación del turismo en Japón.
Relacionado: Un vacío legal de la TSA te permite llevar tu botella de agua
La extraña razón por la que cancelan vuelos a este país popular apareció primero en Men’s Journal el 5 de julio de 2025.