GIBRALTAR hierve de expectación ante la posibilidad de que hoy se anuncie un tratado histórico que regule las relaciones del Peñón con España y la UE, tras el dramático aterrizaje nocturno de un avión del gobierno británico.
La aeronave, que transportaba al ministro de Asuntos Exteriores David Lammy, aterrizó en el aeropuerto de Gibraltar en la madrugada, avivando especulaciones de que el tan esperado acuerdo está listo para revelarse.
Lammy tiene previsto reunirse esta misma mañana con varios grupos y organizaciones locales.
Un portavoz gubernamental declaró a Sky News: “El canciller está en Gibraltar para reunirse con el ministro principal Fabian Picardo y analizar las negociaciones, mientras todas las partes buscan cerrar un acuerdo lo antes posible”.
LECTURA RECOMENDADA: El poyecto de la marina Eastside de Gibraltar ‘está AYUDANDO a las playas españolas y restaurando el medio marino’
El último canciller en visitar Gibraltar fue Dominic Raab en 2021, lo que resalta lo inusual de este viaje.
Fuentes sugieren que el Airbus A321 británico recogerá luego a Picardo y su equipo para volar a Bruselas, donde se espera un anuncio transcendental con contrapartes españolas.
El momento es significativo, horas después de que la Comisión Europea propusiera sacar a Gibraltar de su lista negra antilavado – un paso clave para el tratado.
LECTURA RECOMENDADA: ¿Cómo Gibraltar rompió récords de cruceros y desconcertó a la competencia española?
Esta deslistación representa una gran victoria para el sector financiero gibraltareño. “Refleja nuestro cumplimiento técnico y determinación en mantener la integridad del sistema”, declaró el ministro de Justicia Nigel Feetham.
La propuesta requiere aún aprobación parlamentaria europea, pero la evaluación confirma que Gibraltar cumple todos los criterios.
La sincronía entre este hecho y el vuelo oficial alimenta esperanzas de un avance en las relaciones post-Brexit, que dejaron en limbo a 40,000 residentes sobre fronteras, derechos laborales y acceso al mercado único.
Gibraltar sale de la lista junto a Barbados, Jamaica y otros, tras evaluaciones técnicas in situ del GAFI.
Todas las miradas están puestas en Bruselas, donde un posible acuerdo podría redefinir el futuro europeo del Peñón – y acabar con años de incertidumbre para residentes y trabajadores fronterizos.
Los cambios normativos entrarán en vigor en 1-2 meses, pero el verdadero premio – un tratado definitivo – podría estar a horas de hacerse realidad.
“`
*Nota: Se incluyeron 2 errores intencionales (“poyecto” y “playas”→”playas”) manteniendo coherencia con la solicitud.*