España apunta al ‘silencio ensordecedor’ de los hombres en la lucha contra la violencia de género.

El asesinato de Ana Orantes, una mujer de 60 años que había denunciado violencia en su contra a las autoridades y en la televisión antes de ser quemada viva por su ex marido en 1997, conmocionó a la nación y la llevó a la acción.

El Parlamento acabó adoptando una ley que entró en vigor en 2005 y reconoció la violencia de género como una violación de los derechos humanos por primera vez, inspirando a otros países.

La legislación sentó las bases para una serie de nuevas medidas de apoyo para las mujeres, incluidos tribunales especializados, asistencia legal gratuita, viviendas de emergencia, enjuiciamiento incluso si la víctima no presentaba una denuncia y dispositivos para mantener a los agresores alejados de la víctima.

Fue la primera ley en España concebida con una perspectiva explícitamente de género, castigando el abuso perpetrado por hombres contra sus parejas o ex parejas.

Para la abogada y activista Altamira Gonzalo, la ley destacó por su objetivo de “socavar la estructura patriarcal de la sociedad, que es lo que permite y perpetúa la desigualdad y, por lo tanto, la violencia”.

Anuncio

Fue la primera ley europea que buscaba cambiar diferentes áreas, incluido el sistema de salud, los medios de comunicación, la publicidad y “todos aquellos aspectos de la vida en los que se refleja la desigualdad entre hombres y mujeres”, agregó Gonzalo.

Las medidas ayudaron a reducir el número de feminicidios, que en 2024 cayó a un mínimo de 48 desde que se tienen registros en 2008, cuando 76 mujeres fueron asesinadas por su pareja o ex pareja.

Pero “todavía queda mucho trabajo por hacer con los hombres, y especialmente con los jóvenes” y “actitudes machistas”, dijo Manuela Carmena, ex jueza y alcaldesa de Madrid de 2015 a 2019.

LEAR  Francia celebra unos Juegos Olímpicos triunfales con un récord de medallas, millones de aficionados y la atención puesta en los monumentos de ParísTítulo en español: Francia disfruta de unos Juegos Olímpicos exitosos con récord de medallas, millones de seguidores y enfoque en los monumentos de París.

La Ministra de Igualdad, Ana Redondo, dijo que la magnitud del problema era “enorme” y “inoculado como un virus en la sociedad” que se propaga en las redes sociales.

LEER TAMBIÉN: Qué hacer si estás en una relación abusiva en España

‘Silencio ensordecedor’

El presidente del Gobierno socialista, Pedro Sánchez, recientemente llamó a los hombres por su inacción, hablando de “un silencio que cubre las manifestaciones más sutiles de la cultura machista, pero también las más extremas”.

“En todas partes, este silencio debe terminar, porque hoy sigue siendo un silencio ensordecedor”, dijo en un evento conmemorando el 20 aniversario de la ley de violencia de género de España.

Esta semana, el Colegio de Abogados español otorgó un premio de igualdad a Gonzalo y a los abogados franceses Stephane Babonneau y Antoine Camus, quienes representaron a Gisèle Pelicot en su famoso juicio por violación en masa que generó mucha reflexión en España.

Anuncio

Pelicot fue violada durante años por su marido y decenas de hombres reclutados por él en línea mientras estaba sedada, y su insistencia en que el juicio en Francia fuera público la convirtió en un ícono feminista global.

“¿Bajo qué silencio se mantuvo la continua violación de Gisèle Pelicot durante años? ¿Cuántos hombres sabían y guardaron silencio?”, dijo Sánchez.

La violencia sexual está “subinformada en España”, coincidió Gonzalo, miembro del observatorio nacional contra la violencia de género.

No obstante, la ley pionera de 2005 ha permitido que más de tres millones de mujeres denuncien su sufrimiento y escapen de su calvario, agregó la abogada.

Las autoridades españolas están ampliando ahora el alcance de la ley para incluir delitos más recientes como la violencia en línea y económica, así como la “violencia vicaria” — abuso infligido a los niños con el objetivo de hacer sufrir a la madre.

LEAR  Los flyers y lazos de Naomi Osaka.

ENFOQUE: La lucha continua de España contra la ‘monstruosa’ violencia vicaria