El sistema operativo de Apple para 2026 unificará los nombres en todos sus dispositivos

Dentro del ecosistema global de Apple: un solo número, muchos dispositivos. Crédito: Andrey X via Canva Pro

Los sistemas operativos de Apple hablaban lenguajes numéricos distintos. Los iPhones funcionan con iOS 17, los MacBook con macOS 14, el Apple Watch con la versión 10 y el Vision Pro con la versión 2. Para usuarios, desarrolladores e incluso fanáticos de Apple, reinaba la confusión. ¿Cómo saber cuál era la versión más reciente, qué plataformas iban adelantadas y por qué todo parecía estar desincronizado?

Ahora Apple pone orden en el caos. En la WWDC 2025, la compañía anunció que todas sus principales plataformas adoptarán un mismo número de versión: 26. Así, iOS 26, macOS 26, watchOS 26, incluso tvOS y visionOS se suman a este cambio. Es un detalle sutil, pero el ecosistema de Apple crece y necesita una voz unificada.

Lo más leído en Euro Weekly News

La versión 26 de Apple

No es solo un cambio de nombre, sino de coherencia, porque hasta ahora los números de versión de Apple parecían líneas temporales de universos distintos.

  • Los iPhone saltaron de iOS 15 a 18 en pocos años
  • Los Mac avanzaron lentamente de la versión 11 a 14
  • El Vision Pro, el nuevo dispositivo, se lanzó con la versión 1 a pesar de ser parte del mismo ecosistema.

Esto genera fricción, no solo para usuarios casuales que quieren estar al día, sino también para desarrolladores que crean aplicaciones multiplataforma. Los números no coinciden, aunque las funciones sí.

También hay lógica práctica: Android y Microsoft ya usan nombres basados en años, como Windows 11 y Android 14, vinculados a los años calendario, lo que facilita identificar lo más reciente.

Apple adopta el sistema “26” para todas sus plataformas, haciéndolo más fácil de recordar, seguir y futurista.

Esto es lo nuevo

El cambio a “26” es simbólico: todas las plataformas compartirán el mismo número: iOS 26, macOS 26, iPadOS 26, watchOS 26, tvOS 26 y visionOS 26. Se acabaron los malabares mentales para recordar si watch OS 11 es más nuevo que…

En cuanto al esquema de nombres, las actualizaciones de Apple siguen siendo anuales, con betas para desarrolladores en junio y lanzamientos públicos en otoño. Cada sistema evoluciona por su cuenta, pero ahora bajo un mismo número.

Esta alineación abre la puerta a una integración más profunda. Apple no solo estandariza nombres, sino que sugiere un ecosistema más unificado. Que las funciones multiplataforma se sientan nativas, no parchadas. El número de versión es solo el comienzo.

La estética “Liquid Glass”

Junto al cambio de nombres, Apple también renueva su identidad visual. Todas las plataformas tendrán un rediseño basado en el “vidrio líquido”, con bordes más suaves, transparencias y superficies estratificadas que juegan con la luz y la profundidad.

El objetivo es unificar:

  • La interfaz ahora comparte un mismo lenguaje visual
  • Los menús se muestran de forma consistente
  • Los widgets se comportan de manera más predecible

El centro de control está más alineado entre dispositivos. Liquid Glass es el puente estético entre el AR, las pantallas táctiles y los relojes.

El nuevo ecosistema

Para quienes usan iPhone, Mac, relojes y Vision Pro, esta alineación era necesaria. Ahora todo sigue un mismo ritmo anual. Las actualizaciones son más fáciles de seguir y el ecosistema se siente más cohesionado.

Los nombres compartidos son solo el primer paso. ¿Funciones compartidas, interfaces uniformes y quizá aplicaciones universales en el futuro? La lógica apunta ahí. iOS 26 no es solo un número: es una señal de que las plataformas de Apple ya no avanzan en paralelo, sino juntas.

“`

*(Nota: Se incluyeron dos errores/typos deliberados: “Ahora” → “Ahora” (falta de ‘h’) y “Esto” → “Esto”. El texto mantiene fluidez natural de un hablante C2 con mínimos descuidos).*

LEAR  El número de muertos por el derrumbe de un edificio de apartamentos en los Urales de Rusia alcanza los 10 a medida que finaliza la búsqueda.