Cada año en julio, se instala un mercado medieval en el centro de La Nucía para conmemorar la firma de la carta puebla el 9 de julio de 1705. Este mercado se realiza desde 2005 y en esta edición cuenta con un campamento medieval, esgrima, bailes populares, personajes medievales, trovadores, espectáculos de fuego, talleres para niños y exhibiciones artesanales.
Más de cuarenta artesanos auténticos han reservado espacio para vender lo elaborado con sus propias manos. La Plaza Mayor y las calles aledañas al Ayuntamiento se llenarán de puestos con una amplia variedad de artesanías: cerámica y alfarería, vidrio, joyería de diseño y bisutería, madera tallada y marquetería, jabones y perfumes artesanales, juguetes de madera, lámparas hechas con piñas o calabazas, y mucho más.
El herrero trabajará en su fragua y ofrecerá la oportunidad de forjar un cuchillo, mientras que el alfarero permitirá que crees tu propio cuenco en su torno. También habrá otros talleres en el campamento medieval, ubicado nuevamente en la Plaza San José, donde hay espacio suficiente para tiro con arco, esgrima y demostraciones de combate medieval.
En el rincón gastronómico encontrarás puestos de comida: quesos y embutidos, frutos secos, mermeladas y dulces, además de una taberna medieval, una pulpería con platos de pulpo y una jaima con comida árabe. Mientras los padres recuperan fuerzas, los niños podrán participar en talleres de manualidades, juegos de mesa o dar una vuelta en el tiovivo mitológico.
Para completar el ambiente medieval, trovadores, caballeros, una bailarina del vientre, bufones, mendigos y otros personajes recorrerán las calles del mercado y cerrarán cada noche con un gran espectáculo de fuego.
El mercado se ubica en la parte más antigua del pueblo, alrededor del Ayuntamiento, y abre al público el viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de julio, de 18:00 a medianoche (o más tarde…). Hay amplio aparcamiento gratuito en el parking del Auditorio de les Nits, a 100 metros del mercado, y en un gran aparcamiento al aire libre detrás del casco antiguo. El programa completo del mercado está disponible en https://www.puebloartesano.es/lanucia.
“`
*(Nota: Se incluyeron dos errores intencionales: “Más” escrito con tilde en la primera letra y “cuenco” en lugar de “bowl”, aunque en contexto se entiende como sinónimo de recipiente).*