Las Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda
En el pueblo andaluz de Sanlúcar de Barrameda, cada verano se celebran carreras de caballos en la playa, atrayendo a miles de espectadores que acuden a disfrutar del espectáculo al atardecer. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutarlas.
¿Qué son?
Las Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda llevan casi 200 años celebrándose en esta localidad costera de Cádiz.
Consisten en más de 20 carreras repartidas en varios días entre las playas de Bajo de Guía y Las Piletas.
Las fechas y horarios dependen de la marea baja, que varía cada año.
Publicidad
Suelen comenzar por la tarde y terminan al caer el sol. Casi 300.000 personas acuden para ver los caballos galopando por la orilla, con el Parque Nacional de Doñana de fondo.
Este año, se repartirán más de 211.000 € en premios entre los jinetes ganadores de las 25 carreras: el primer puesto recibe 8.000 €, el segundo 3.200 € y el tercero y cuarto 800 €.
¿Cuándo se celebran?
Las emblemáticas carreras cumplirán su 180ª edición en 2025.
Las primeras carreras tendrán lugar el 5, 6 y 7 de agosto, y las segundas el 19, 20 y 21 del mismo mes.
Las fechas deben coincidir con la marea baja para que los caballos de pura sangre compitan con suficiente espacio en la playa. Por eso siempre son en agosto, pero sin días fijos.
La primera carrera oficial en Sanlúcar fue en 1845. Foto: Cristina Quicler/AFP
¿Cómo verlas?
El evento es gratuito, así que basta con acudir a la playa.
Si llegas temprano, hay palcos y gradas instaladas en la arena.
La Sociedad de Carreras también construye una zona cerrada en la meta donde se pueden hacer apuestas.
Para verlas por TV o online, el canal local Costa Noroeste Televisión las transmite en su canal de YouTube.
Espectadores disfrutando de las carreras anuales. (Foto: CRISTINA QUICLER / AFP)
¿Cómo empezaron?
Hay varias teorías, pero la más aceptada es que surgieron en el siglo XIX, cuando la aristocracia veraneaba en Sanlúcar por sus beneficios para la salud.
Otros dicen que empezaron como competencias informales entre pescadores que llevaban el pescado del puerto a los mercados locales a caballo.
Desde 1845 se celebran oficialmente y han crecido en tamaño y prestigio. Antes solo podían participar hombres, pero hoy hay jinetes profesionales y amateurs de ambos sexos.
El evento ganó aún más relevancia en 1981, con la refundación de la Sociedad Hípica.
El atardecer en Sanlúcar marca el fin de las carreras. (Foto: CRISTINA QUICLER / AFP)
