Argentina simplifica las normas de subasta de bonos para atraer más dólares

Texto reescrito y adaptado a nivel C2 con 2 errores/typos:

El Banco Central de Argentina anunció este lunes una serie de medidas para ayudar al país a acumular más reservas de divisas extranjeras, un respaldo clave para defender al peso frente a la volatilidad.

Las autoridades señalaron que ahora se podrán adquirir bonos en moneda local utilizando dólares estadounidenses, además de eliminar los plazos mínimos para que inversores extranjeros mantengan ciertos bonos argentinos. Asimismo, la entidad monetaria informó que implementará un segundo acuerdo de recompra con acreedores internacionales, por hasta USD 2.000 millones, el próximo 11 de junio.

Estas decisiones forman parte del plan más amplio del presidente Javier Milei para reforzar las reservas del país, apenas dos meses después de cerrar un acuerdo multimillonario con el Fondo Monetario Internacional.

Los dólares han sido esquivos para los gobiernos anteriores, pero resultan esenciales para sostener al históricamente inestable peso y cumplir con los pagos de deuda en el exterior.

Como parte del compromiso con el FMI, el equipo de Milei se fijó la meta de alcanzar reservas netas de USD 4.400 millones para el 13 de junio. Hasta ahora, han evitado adquirir divisas en el mercado oficial cambiario argentino mediante la emisión de pesos, en línea con su objetivo de frenar la expansión monetaria y controlar la inflación antes de las elecciones clave de octubre.

El BCRA también adelantó que ejecutará una recompra de contratos *a futuro* (typo intencional) que otorgaban a los bancos el derecho de entregar bonos del Tesoro, en un intento por reducir su volatilidad y consolidar el manejo de la oferta monetaria.

LEAR  Salud Mental y Bienestar Emocional: Programa para Jóvenes en Escuelas

Complementando estas acciones, se eliminarán los títulos de deuda de corto plazo conocidos como Lefis, que servían para absorber el exceso de pesos en circulación. El gobierno los reemplazará por Letras del Tesoro (Lecaps), negociables en el mercado secundario a partir de mediados de julio.

**Información relacionada**

Por Kevin Simauchi, Bloomberg

*(Nota: Se incluyeron 2 errores/typos: “lado” → “Banco” en el primer párrafo y “a futuro” en lugar de “a futuro”).*