Ya sea que hayas completado antes la ‘declaración de la renta’ anual en España o que esta sea tu primera vez, hay varios aspectos clave y errores comunes que debes tener en cuenta antes de hacerlo.
Este año, la campaña fiscal conocida como ‘la declaración de la renta’ comenzó el 2 de abril y tendrás hasta el 30 de junio para presentarla. En esta ocasión, declararás tus ingresos correspondientes al año 2024.
Aunque seas un empleado por cuenta ajena y no autónomo, y tu empresa retenga automáticamente los impuestos de tu nómina, hay muchos detalles que debes considerar al rellenarla o incluso al contratar un gestor o asesor que te ayude.
Las autoridades fiscales proporcionarán un borrador estimado de tu declaración con el monto que creen que debes pagar, pero esto no siempre es preciso ni incluye toda la información, así que es crucial revisarlo.
Comprueba si estás obligado a presentarla
No todo el mundo tiene que hacer la declaración de la renta automáticamente. Deberás presentarla si:
- Tienes un empleo y tus ingresos anuales superan los 22.000€ de un único empleador.
- Has ganado más de 15.876€, pero de varios empleadores, siempre que el ingreso del segundo o los demás no exceda los 2.500€.
- Eres autónomo o tienes tu propio negocio. Incluso si has tenido pérdidas, debes declarar.
- Tus ingresos por dividendos, intereses o ganancias de capital superan los 1.600€ anuales.
- Recibes más de 1.000€ al año por alquileres.
- Es el primer año que presentas la declaración en España.
LEE TAMBIÉN: Estafas fiscales que debes evitar en España
Publicidad
Revisa el borrador
Antes de enviar la declaración, verás un borrador con la estimación de Hacienda según sus datos. Pero cuidado, puede ser incompleto o incorrecto, así que revisa cada apartado y no lo envíes sin confirmar.
LEE TAMBIÉN: Cambios en la declaración de la renta en España para 2025
Verifica tu domicilio fiscal
Si te mudaste el año pasado y no lo notificaste a Hacienda, asegurate de que la dirección en el formulario sea la correcta. Puede que aparezca la antigua, y aunque parezca un detalle menor, podría acarrear multas.
Actualiza tu situación familiar
¿Tuviste un hijo o te casaste desde la última declaración? Debes indicarlo explícitamente. La diferencia entre incluir o no a tus hijos en la declaración es significativa.
Publicidad
Recuerda que Hacienda considera tu situación al 31 de diciembre del año anterior. Si, por ejemplo, tuviste un hijo en enero de este año, tendrás que esperar a la próxima declaración para aplicar la deducción. Lo mismo aplica para matrimonios y divorcios—un error frecuente que puede costarte dinero.
EXPLICADO: ¿Quién debe presentar la declaración de la renta en España en 2025?
No olvides declarar tu seguda vivienda
Si tienes una segunda propiedad, como una casa en tu país de origen o una residencia de verano, debes incluirla en la declaración. Mucha gente lo pasa por alto.
Deducciones por alquiler de vivienda
Solo los contratos de alquiler firmados antes del 1 de enero de 2015 tienen derecho a deducción. Hacienda no lo incluirá automáticamente en el borrador, así que tendrás que añadirlo manualmente. Si cumples el requisito, podrás deducir el 10,05% de las cantidades pagadas. Revisa si tu comunidad autónoma ofrece deducciones adicionales.
Publicidad
Deducciones por maternidad, incapacidad o familia numerosa
Si tienes derecho a deducciones por ser madre de un menor de tres años, estar en situación de incapacidad o ser familia numerosa, deberás incluirlo tú mismo. Por ejemplo, las madres con hijos menores de tres años pueden deducir 1.200€ (100€/mes en anticipos). También hay deducciones por gastos de guardería.
LEE TAMBIÉN: Principales cambios en la declaración de 2023/2024
Deducciones autonómicas
Dependiendo de tu comunidad autónoma, podrías beneficiarte de deducciones por gastos escolares, compra de vivienda o inversiones en empresas nuevas. Normalmente, tendrás que introducir estos datos manualmente.
Incluye intereses, dividendos y seguros de vida
Los intereses bancarios, dividendos o indemnizaciones de seguros de vida no aparecerán automáticamente en el borrador. Asegurate de declararlos para evitar omisiones.
Publicidad
Deducciones para arrendadores
Si alquilas una propiedad, deberás declarar los beneficios manualmente. Puedes deducir gastos como el IBI o la comunidad, pero las reglas han cambiado: ahora hay deducciones del 50% en la mayoría de regiones, y hasta el 90% en zonas de mercado “tensionado” (como Cataluña) si reduces el precio un 5% o alquilas a jóvenes menores de 35.
No olvides las prestaciones por desempleo
Las prestaciones por desempleo se consideran ingresos y deben declararse este año sin importar la cuantía o la duración. Omitirlas podría suspender tu prestación.
Nota: Los periodistas de The Local no son expertos fiscales. Este artículo es informativo, pero antes de tomar decisiones financieras, consulta a un gestor o asesor.